*De cara al Próximo 21 de Diciembre.
Dorian Scott/ Agencia Costa Sur.
Tuxtla Chico, Chiapas. 26 de Marzo. Con el objetivo de promover la importancia de la cultura de la zona arqueológica de Rosario Izapa en niños de preescolar, así como a los padres de familia, el personal docente del jardín de Niños Colors, realizó una expedición en la zona donde se dio una explicación adaptada a los niños sobre la historia de los mayas.
En el recorrido, los niños y niñas escucharon atentos la explicación de uno de los guías y encargados de la zona arqueológica quien de forma entendible, explicó a los niños el origen de las pirámides establecidas en la zona.
En entrevista, Zelma Reyna Davila, directora del jardín, expresó que es importante que los niños recorran este sitio arqueológico debido a la importancia que ocupa en la historia de la cultura maya, al tiempo de mencionar que también es fundamental involucrar a los padres de familia en este tipo de actividades que enriquecen el acervo cultural y fomentan la convivencia familiar.
Los padres y los niños recibieron información sobre que Esta zona arqueológica es una de las ciudades mesoamericanas que florecieron hacia el periodo Preclásico Tardío, en lo que ahora es el Estado de Chiapas.
Su población, tal vez de filiación Mixe – Zoque, se asentó en un área de casi 2 kilómetros cuadrados, en dónde se pueden observar restos de alrededor de 100 montículos organizados a partir de un eje principal que está alineado con el volcán Tacaná, y a partir de éste se organiza la ciudad en un trazo ortogonal casi perfecto.
Por estas razones el sitio de Izapa es un claro ejemplo del proceso de urbanización en Mesoamérica, y tal vez de los más tempranos y que está a la espera de vivir uno de sus momentos más importantes el próximo 21 de Diciembre de este año. Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario