
Juan Manuel Blanco./Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 26 de Marzo. El Investigador en materia ambiental y residente desde hace tres años en Tapachula, Vincenzo Bertolini, reveló que el problema de la quema del basurero es una situación de riesgo, sobre todo porque la salud de los habitantes de cada uno de los municipios que se han visto afectados sobre todo comunidades, ejidos y el municipio de Tapachula se encuentran en constante peligro sanitario como la propagación de enfermedades respiratorias y peor, se podría originar algunas enfermedades como enfisema pulmonar y cáncer.
A casi dos meses de haberse iniciado el incendio del basurero municipal, se han presentado diversos tipos de enfermedades respiratorias y gastrointestinales que han provocado estragos en comunidades aledañas, por lo que en rueda de prensa la mañana de este lunes un grupo de investigadores ambientales se manifestaron en contra de esta situación, en donde afirmaron que el humo que se ha desprendido podría provocar cáncer en los habitantes de los municipios aledaños.
Por ello, dijo que a pesar de que las autoridades han promovido programas de cuidado del medio ambiente como el uso de unidades ecológicas a base de biodiesel es totalmente contradictoria que estas mismas unidades se encuentran operando con la misión de no dañar el oxigeno, cuando Tapachula se encuentra totalmente expuesto con el exceso de contaminantes en el aire.
Asimismo, Raúl Cuevas González reiteró que es urgente tomar conciencia, sobre todo en este momento donde al parecer poco les ha importado tratar de apagar el incendio, el cual se reactiva todos los días, sobre todo cuando se sabe que no es la primera vez que sucede este problema, sino todo lo contrario es de cada año y sobre todo en la temporada de seca como la que actualmente la zona atraviesa.
Por otra parte, la Abogada Ambiental, Alma Palacios Reyes, detalló que esta grave situación ambiental y de riesgo de salud publica debido al incendio del basurero, el cual ha provocado humos altamente nocivos y tóxicos que cubren toda ciudad, dependiendo de la dirección que tenga el viento; en donde aparecen con una densa neblina color café, con negros y grises obscuros, además del típico olor a plástico quemado.
Añadió que basados en el artículo 4º. Constitucional, que ejecuta la ley suprema a nivel nacional establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar en donde el estado es el garante que se le respete este derecho”, por lo que considerando que el incendio del basurero municipal de Tapachula se encuentra alterando esta norma, porque se habla de cientos de vidas humanas que se están viendo afectadas y continuara en caso de que no se detenga que los próximos meses podría costar vidas humanas, así como el origen de cientos de enfermedades.
“Respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, ya que de cumplir ésta Norma, y contar con un relleno sanitario con todas las especificaciones de Ley, seguramente hoy no estaríamos en esta grave situación de emergencia ambiental”, acotó. Juan Manuel Blanco/Agencia Costa Sur.
Tome parte de esta nota para realizar un actividad escolar, agradezco la infornmación, por supuesto daré el crédito al autor en el formato APA. Saludos.
ResponderEliminar