
*Buscan extremar cuidados ambientales.
Dorian Scott Vázquez/Agencia Costa Sur.
Pijijiapan, Chiapas. 06 de Marzo. Este Martes, entró en funciones el Centro de Comunicación, Educación, Concientización y Participación (CECOP) de la Reserva Ecológica La Encrucijada, en el ejido Salto de Agua, de este municipio, con el objetivo de acercarse a la comunidad y ofrecer un espejo de convivencia donde la población que habita en las zonas de amortiguamiento e influencia de la reserva.
El corte inaugural del Listón, corrió a cargo del Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, quien en una gira de trabajo por la entidad marcó el inicio del trabajo del CECOP, dentro del marco del Programa de Acción y Adaptación al Cambio Climático (PROACC).
El centro permitirá que la población aledaña a la reserva obtenga capacitación, pláticas, conferencias e intercambios de experiencia sobre los beneficios ambientales de la reserva.
A través de un breve recorrido por lo que es la muestra museográfica de los ecosistemas representativos de humedales, entre ellos los manglares, tulares y popales, el visitante podrá ver paneles, algunos de ellos interactivos y expositivos, que contienen información acerca de la contribución de esta Reserva y de los humedales costeros en general.
Por otro lado este centro CECoP fortalece los compromisos que México tiene ante la Convención RAMSAR, de crear espacios que promuevan la vinculación de la sociedad y la conservación de los humedales.
De igual forma, el comisionado nacional se reunió con representantes voluntarios de las comunidades de los proyectos de monitoreo de agua en la cuenca del río Coapa, monitoreo de aves en río y brigadistas de incendios forestales.
Luis Fueyo Mac Donald indicó que las acciones que se toman en las Áreas Protegidas y donde participan la gente de las comunidades pueden evitar la pérdida de sus recursos “En acciones locales como los que aquí se vive podemos revertir los procesos globales, nuestra generación tiene una gran responsabilidad, frenar la pérdida de la riqueza biológica”.
El CECoP destaca la importancia de la difusión y participación social para la convención de los Humedales, como parte del Plan Estratégico 2009-2015 de la convención Ramsar impulsado por el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable. Es el noveno centro que abre sus puertas en todo el país. Agencia costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Pijijiapan, Chiapas. 06 de Marzo. Este Martes, entró en funciones el Centro de Comunicación, Educación, Concientización y Participación (CECOP) de la Reserva Ecológica La Encrucijada, en el ejido Salto de Agua, de este municipio, con el objetivo de acercarse a la comunidad y ofrecer un espejo de convivencia donde la población que habita en las zonas de amortiguamiento e influencia de la reserva.
El corte inaugural del Listón, corrió a cargo del Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, quien en una gira de trabajo por la entidad marcó el inicio del trabajo del CECOP, dentro del marco del Programa de Acción y Adaptación al Cambio Climático (PROACC).
El centro permitirá que la población aledaña a la reserva obtenga capacitación, pláticas, conferencias e intercambios de experiencia sobre los beneficios ambientales de la reserva.
A través de un breve recorrido por lo que es la muestra museográfica de los ecosistemas representativos de humedales, entre ellos los manglares, tulares y popales, el visitante podrá ver paneles, algunos de ellos interactivos y expositivos, que contienen información acerca de la contribución de esta Reserva y de los humedales costeros en general.
Por otro lado este centro CECoP fortalece los compromisos que México tiene ante la Convención RAMSAR, de crear espacios que promuevan la vinculación de la sociedad y la conservación de los humedales.
De igual forma, el comisionado nacional se reunió con representantes voluntarios de las comunidades de los proyectos de monitoreo de agua en la cuenca del río Coapa, monitoreo de aves en río y brigadistas de incendios forestales.
Luis Fueyo Mac Donald indicó que las acciones que se toman en las Áreas Protegidas y donde participan la gente de las comunidades pueden evitar la pérdida de sus recursos “En acciones locales como los que aquí se vive podemos revertir los procesos globales, nuestra generación tiene una gran responsabilidad, frenar la pérdida de la riqueza biológica”.
El CECoP destaca la importancia de la difusión y participación social para la convención de los Humedales, como parte del Plan Estratégico 2009-2015 de la convención Ramsar impulsado por el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable. Es el noveno centro que abre sus puertas en todo el país. Agencia costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario