*La Jurisdicción VII es responsable de la salud de 16 municipios del soconusco.
Agenciacostasur.
Tapachula, Chiapas. 24 de Marzo. “Sabemos que es necesario mejorar la atención en los diferentes centros de salud, hospitales, casas de salud comunitarias, centros nueva vida, de toda la región, por ello estamos a la búsqueda de brindar una atención de calidad a la población que acude a los centros de salud, y es que es fundamental que el personal de salud mejore en materia de atención a todos y cada uno de los usuarios no importando su condición social ni económica”.
Así lo dio a conocer, Guadalupe Sánchez Hernández, responsable del Programa Equidad de Género de la Jurisdicción Sanitaria VII, en el marco del inicio del Taller “Equidad de Género e Interculturalidad”, dirigido al personal de salud de la Jurisdicción a un grupo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogas con el tema perspectivas de género e interculturalidad en salud, con el objetivo de institucionalizar el género en
instituciones de salud en cuanto a la atención.
La psicóloga dijo que se busca sensibilizar al personal y atender con igualdad y equidad respetando usos y costumbres da toda la población usuaria, “hemos tenido un gran avance en el trato que se da a pacientes por ejemplo que padecen VIH, Cancer, Preferencias Sexuales diferentes”, el avance ha sido notorio pero se busca que sea institucional.
Detalló que ningún trabajador de la salud debe brindar una mala atención, por ello se les detalla en la perspectiva de género y sobre todo manejar un comunicación de lenguaje incluyente, lo que busca no generalizar, sino dar la importancia a cada género, por ejemplo el trato igualitario e incluyente, por ejemplo, hombres y mujeres, niños y niñas. Con ello dijo se atiende mejor debido a las características de cada grupo.
Sánchez Hernández, detalló que las pláticas de sensibilización son continuas, se ha mejorado la atención y sobre todo destacando que este mensaje se lleva a las diferentes zonas y municipios que comprenden la jurisdicción sanitaria, por qué se trata de dar buena atención.
Respecto a los migrantes, la funcionaria detalló que, se da un trato digno, igualitario al que se le aplican técnicas de atención de interculturalidad, se trata de no diferir la atención por diferentes razas, creencias o costumbre, la atención debe ser equitativa y de calidad para todos, concluyó. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario