Ir al contenido principal

Mujeres Inician Actividades Productivas y Generan Ingresos Para Sus Familias.


*Mediante Talleres y Cursos.
Dorian Scott/ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 22 de Marzo. Alrededor de 40 mujeres maestras de Talleres y cursos variados, pertenecientes a la asociación civil, Fundación Por Chiapas, vienen realizando actividades de enseñanza gratuita a mujeres de diversas colonias de la ciudad con el objetivo de volverlas productivas y con ello obtener un ingresos para sus familias.

En entrevista, Didier Cáncino Cano, presidente de la Fundación, reveló que es parte importante del compromiso de la fundación apoyar al sector femenil debido a la importancia que ocupan en la sociedad, con ello dijo se les dan herramientas para que puedan contribuir al gasto familiar a través de la realización de una actividad, para lo cual se les ofrecen diversos talleres.
Dentro de los cursos y talleres sobresalen Repostería, Elaboración de Piñatas, Bisutería, Corte y Confección, Manualidades, Costura, Belleza, Elaboración de joyas y bolsas con material de reciclado, lo cual aseguró les ha permitido a muchas mujeres poder aprender un oficio y obtener ingresos.
Destacó que se busca acercar los talleres a ese sector de forma gratuito a través de una beca otorgada a mujeres en situación de vulnerabilidad o con necesidades importantes como amas de casa, viuda, madres solteras, mujeres jóvenes que están aprendiendo oficios que les sirvan como medio de vida para poder iniciar un negocio.
El representante de la fundación acotó que se han apoyado a alrededor de más de 300 mujeres, tanto de la zona urbana y en comunidades rurales a quienes se les dan los cursos en un lapso de 2 meses, realizando sus cursos 3 veces por semana, por ello dijo se obtienen resultados inmediatos y con ello comenzar a poner en marcha lo aprendido y ganar un dinero para ellas y sus familias.
Asimismo, Lucinda López Hidalgo de Libertad El Carmen, maestra de manualidades, comentó que con los talleres de manualidades, han aprendido a hacer forros de aparatos electrodomésticos, bolsas, vestidos, zapatos, gorros, entre otros productos que se hacen con materiales reciclados, con estambres y con materiales que son de bajo costo.
Por otra parte, Victoria Ortíz Roblero, maestra de repostería y comenta que con el aprendizaje de este arte culinario se les permite a las mujeres invertir poco dinero y obtener más de un 100% de ganancia para las señoras que han aprendido a realizar este negocio, destacando que con ello se les permite mejorar su nivel de vida y poder contribuir con el gasto de la casa.
Los cursos son gratuitos y por ello exhortaron a todas las mujeres que deseen aprender un oficio y mejorar su nivel de vida con la contribución a la familia al tener una fuente de ingreso al comercializar lo aprendido a realizar, a acudir a la Fundación Por Chiapas ubicada en la 9ª. Sur entre 20 y 22 Oriente número 93 D. ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...