Ir al contenido principal

Sequía causa estragos en Cafetales del Soconusco.

*En la región soconusco, la afectación que sufren los productores de café por la sequía podría representar pérdidas de más del 50% de la producción de este año, similar al fenómeno ocurrido en 1998. 

*Autoridades no han medido el impacto del fenómeno y deben atender inmediatamente la situación.

Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR. 

Tapachula, Chiapas. 14 de abril. Las hojas de los cafetos lucen secas, amarillentas y algunas verdes demuestran arrugas generadas por la falta de agua, las flores y semillas de café no alcanzaron a madurar y lucen sin vida, secas, oscuras, muertas. 

Este panorama es similar en las cientos de fincas cafetaleras ubicadas en la región Soconusco debido a la impactante sequía que se vive en los municipios de esta zona eminentemente cafetalera. 

Pablo Tomassini Campo Cossio, presidente de la Asociación de Silvicultores del Estado de Chiapas y productor cafetalero en la región soconusco, califica el fenómeno como un siniestro que dejará más del 50% de pérdidas en la producción del café para este año.    

“estamos viviendo un panorama desolador por la sequía, todo esto agrava la producción de café de por sí ya afectada por la roya naranja y en estas condiciones estamos en un grave riesgo de pérdidas importantes que representan una serie crisis”; expresó. 

La producción presenta estos dos problemas serios, desde noviembre que dejó de llover y en todo lo que va del año no se ha dado ninguna precipitación que brinde esperanzas a la producción de café. 


El productor explicó que el café necesita un estrés mínimo de calor que hoy día se ha superado, esto provocó que los granos no desarrollen y se ponga negro, además de que la flor ya no polinizará y no reventarán los granos de café, existiendo dijo alguna posibilidad en los cafés de robusta. 

Señaló que la Sagarpa y las instancias deben ir preparando una estrategia o plan emergente de rescate a los productores debido a que el impacto será serio por ello el programa Procafé debe ser implementado y sumar mayor atención a los cafeticultores. 

Pablo Tomassini, recordó que en 1998 se presentó una sequía similar que daño seriamente la economía del sector y ahora provocaría afectaciones similares disminuyendo la producción total a un 50%. 

Por último añadió que será fundamental que el gobierno del estado, el instituto del café, la sagarpa y la secretaría del campo, tomen en serio el impacto que tiene esta sequía y comiencen a brindar la atención a los productores de café que serán afectados de manera importante. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...