*La erosión ha consumido más de 15 metros de tierra generando un peligro grava para más de mil 500 habitantes de esa comunidad pesquera enclavada en la reserva de la Biosfera de la Encrucijada.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Acapetahua, Chiapas. 08 de abril. Dentro de la reserva ecológica La Encrucijada, en el municipio costero de Acapetahua, se encuentra la Comunidad o Ranchería La Palma ubicada en el sistema lagunar Chantuto Panza Cola,, esta zona extensa representa un sistema fundamental para el ecosistema que debido al deslizamiento de los ríos padece una grave erosión.
En un video publicado por habitantes de esa localidad se expone en la dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?v=s1fnK3lOm7o&sns=fb, la problemática de la erosión que ha afectado la perdida de más 15 metros de playa afectando a las viviendas por la erosión y el avance del agua a la comunidad.
En una explicación clara, Joaquín Sibaja expone con imágenes y palabras la necesaria atención por este fenómeno que ha afectado a la comunidad ubicada a lo largo de 1 kilómetro y medio sobre la orilla del sistema lagunario.
Indicó que algunos habitantes han colocado rocas y han construido algunos muros individuales que no garantizan el daño de la erosión que ha arrasado con árboles, construcciones de madera y cemento.
Señalan que es necesario estudios técnicos sobre la corriente y la erosión para determinar alguna acción inmediata que evite el avance de la erosión que pone en riesgo la desaparición de la comunidad en caso de no ser atendida en tiempo y forma.
Esta es una comunidad dedicada a la pesca en dónde habitan alrededor de mil 500 personas de familias oriundas de la zona que han visto como el agua ha ganado terreno sobre lo quera una playa y ha arrastrado con parte de la infraestructura.
Por último hacen un llamado a las autoridades para acudir a realizar los estudios y evitar la desaparición de esta comunidad enclavada en los sistemas lagunarios del litoral chiapaneco y apoyar con la construcción de un muro mediante un estudio técnico para determinar las acciones de protección a ese pueblo de pescadores. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario