Dorian Scott Vázquez/Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 04 de abril. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (CONSUCC), María Guadalupe Martínez Cruz, mencionó en torno a la situación que atraviesa el campo en Chiapas que se deben fortalecer las cadenas productivas para lograr avances significativos y a corto plazo.
En una gira por Chiapas para celebrar un congreso constituyente en la zona sierra del estado para la atención de los productores de café, la ex diputada federal y senadora de la república, añadió que es importante destacar que en el tema del café la problemática de la roya ha dañado la economía de los cafeticultores.
Es evidente que se necesitan acciones para el rescate del campo y es ante las instancias competentes en dónde se buscan los mecanismos para encontrar los apoyos y acercarlos a los productores que realmente lo necesitan y poder desarrollar estas estrategias de recuperación.
Señaló que con la experiencia en 28 estados de la república mexicana, en dónde tiene presencia el Consucc, se busca atraer a la Costa, Soconusco y Altos los proyectos de renovación de cafetales, entrega de apoyos a productores de maíz a baja escala, proyectos de viviendas, gestión de recursos de los programas , Fapa, Promete y Sin Tierra, Impacto Productivo de Sedesol.
Acompañada por la presidenta estatal de Consucc, Ines Hernández y por la coordinadora regional Costa Soconusco, María Cristina Chavez, la líder María Guadalupe Martínez Cruz, remarcó que el fortalecimiento de la producción primaria generará las cadenas productivas, generará una importante comercialización y desprenderá el valor agregado de cada producto cosechado en el sector primario para lograr la redistribución de la riqueza, eso es lo que buscamos en Consucc, expresó.
Señaló que se han logrado acuerdos a nivel nacional con la sagarpa para bajar proyectos y recursos que lleguen a los productores además de que se buscará el acercamiento con el gobernador del estado y el secretario del campo en Chiapas para lograr convenios de beneficio directo y de reconversión productiva. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario