Ir al contenido principal

Diputada de Morena se suma al No Cobro en Estacionamientos en Plazas de Chiapas.

*La diputada Raquel Esther Sánchez Galicia, exhortó a los 122 Ayuntamientos, para que adecuen su Bando de Policía y Buen Gobierno, así como los Reglamentos de Construcción Municipal, para cumplir lo que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas. 

ACOSUR/ Alejandro Vázquez. 


Tuxtla Gutiérrez.12 de abril. A cumplir puntualmente los términos de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, especialmente para el no cobro de estacionamientos vehiculares en las plazas públicas y centros comerciales, llamó la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Raquel Esther Sánchez Galicia. 


Al hacer uso de la tribuna durante la Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura estatal, correspondiente a este martes, la representante popular oposicionista, hizo un vigoroso y firme exhorto a los 122 Ayuntamientos para que realicen las modificaciones necesarias a sus respectivos Bandos de Policía y Buen Gobierno, así como a los Reglamentos de Construcción vigentes, afín de que se cumplan los preceptos y las reformas hechas al citado ordenamiento jurídico que ya posee curso Constitucional. 

Sánchez Galicia fue contundente al afirmar que las reformas hechas son “justas y con causas sociales”, por lo que el partido al cual pertenece—MORENA—se suma a la exigencia de las y los ciudadanos chiapanecos, para que los establecimientos y centros comerciales exenten del cobro por concepto de estacionamiento vehicular a los consumidores; 

“Nos súmanos con decisión positiva a esta reforma y votamos a favor de ella, porque cada ley que signifique un beneficio, por muy pequeño que se pueda percibir, siempre será un ahorro en los bolsillos de la gente”, argumentó. 

Expuso que no se trata de quitarle nada a quienes más tienen; “se trata de equilibrar las cosas y beneficiar con acciones concretas a los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad”, especialmente con temas y asuntos concretos, lo que permitirá avanzar hacia mejorías integrales con perspectiva de bienestar y desarrollo social. 

Cabe destacar que los pronunciamientos hechos por la diputada Raquel Esther Sánchez Galicia, poseen fundamentos en las reformas hechas a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado número 224 de fecha 17 de febrero de este año, por lo que de acuerdo al artículo 3º transitorio de la misma, los Ayuntamientos tienen un plazo máximo de 90 días para hacer las modificaciones legales pertinentes, lapso que se vence el próximo 19 de mayo. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...