Ir al contenido principal

Bajo riesgo reciben clases niños de la sierra en Tapachula.

*Los 87 Niños y niñas de la sierra media de Tapachula de la escuela Ignacio Altamirano, piden aulas dignas para recibir sus clases y continuar su educación. 

 ¨*La escuela primaria Ignacio Aldama, se encuentra en una cañada enclavada en la zona sierra media del soconusco y a pesar de estar a tan solo 17 kilómetros de la zona urbana se encuentra en total exclusión de infraestructura educativa. 

 Dorian Scott Vázquez/ACOSUR. 

Tapachula, Chiapas. 13 de abril. A tan solo 17 kilómetros de Tapachula se encuentra la Fracción Plan Las Palmas, una comunidad ubicada en la zona de la sierra media de la región soconusco, ahí, enclavada en las montañas 87 niños y niñas padecen de la alta marginación en el sector educativo, recibiendo clases de manera inadecuada y bajo condiciones de riesgo. 

Desde hace 8 años, un grupo de maestros apoyados por los habitantes de esa comunidad que hace frontera con Cacahoatán en la sierra madre de Chiapas, conformaron la escuela primaria Ignacio Aldama con clave federal 07DPB3190R, con el objetivo de acercar la educación a sus hijos. 


Así nació el proyecto y a pesar de solicitudes, trámites, llamados, peticiones y búsqueda de apoyo ante autoridades municipales, estatales, federales y de la secretaría de educación, las instalaciones son inadecuadas para la comunidad que ahí recibe clases. 

Confinados en una galera de 10 por 6 metros hecha con tablones, laminas e incluso lonas de personajes políticos que hoy ocupan un cargo en el congreso y que prometieron su apoyo, los niños permanecen en el olvido de la secretaría de educación que dentro de la reforma promulga la mejora en infraestructura. 


Las altas temperaturas han provocado deshidratación, el terreno en un barranco representa un riesgo, los baños ubicados en un terreno a 30 metros en una cañada podrían generar un accidente. 

El aula improvisada alberga cartulinas en lugar de pizarras, sillas donadas por escuelas hermanas que han sido medio rehabilitadas; no cuenta con ventanas, el techo de lámina sofoca a los estudiantes. 

Al respecto, el representate del Comisariado Ejidal, Rigoberto García Chay, acompañado por la presidenta de padres de familia, María Elena Mendoza y los docentes suplicaron el apoyo para los niños de su comunidad que entre otras cosas alberga la cultura mam y ese lenguaje es transmitido a los niños como parte de su identidad.


“No vamos a hacer bloqueos ni manifestaciones pero si hacemos un llamado a la razón y al compromiso con el desarrollo de los niños y niñas que por ley merecen una educación libre y de calidad, queremos seguridad y calidad educativa para nuestros niños, se lo pedimos gobernador Manuel Velasco”.

A esta escuelita, asisten niños y niñas descendientes de la cultura MAM, que reciben clases para preservar su identidad, sin embargo el riesgo en el que reciben sus clases es evidente y debe ser atendido, por ello pidieron la atención de las autoridades educativas y en especial del gobernador del estado para poner fin a las pésimas condiciones de su escuela. ACOSUR.

Comentarios

  1. yo conosco por ahi por uq eun mi primo estudio en esa escuela y esta muy bonito

    ResponderEliminar
  2. yo conosco por ahi por uq eun mi primo estudio en esa escuela y esta muy bonito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...