Joel Cruz/ ACOSUR.
Mapastepec, Chiapas. 13 de abril. Habitantes de por lo menos diez ejidos de la parte baja del municipio ya no padecerán las afectaciones que el río “San Nicolás” les ocasionaba en la temporada de lluvias.
Y es que los pobladores de las comunidades de José María Pino Suarez, Narciso Mendoza, El Carmen, Ibarra, Roberto Barrios, Emiliano Zapata, La Alianza y La Vainilla, desde hace diez años venían solicitando el cierre de ventas del rio que les provocaba serias afectaciones como inundaciones, es por ello que el gobierno municipal al frente de Martín Ruíz Rosales puso en marcha este día un programa de desazolve de 2.5 kilómetros y el cierre de las ventanas que afectaban a estas localidades ubicadas en la zona baja del municipio.
Esta era un de las demandas más sentidas de estas poblaciones dijo el alcalde, es por eso que hoy, estamos actuando como un gobierno responsable que escucha y atiende las necesidades de la población argumentó el mandatario, quien acompañado de funcionarios y autoridades locales de las comunidades dieron el banderazo de los desazolves de este afluente.
Le apostamos a la seguridad de la población externó el mandatario, y no podemos seguir exponiendo y corriendo riesgos en temporada de lluvia, por ello hoy estamos poniendo en marcha este dragado que permita darle un cauce normal al río San Nicolás agrego Ruiz Rosales.
Dijo que con este programa de desazolve de dos kilómetros y medio y tape de ventanas, las comunidades antes señaladas ya no correrán con el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvia.
Entre tanto los comisariados ejidales de estas localidades, agradecieron al presidente municipal su calidad humana y voluntad para actuar con prontitud y no esperar que las lluvias provoquen afectaciones a los pobladores durante la temporada de lluvia.
Llevábamos más de diez años solicitando este dragado y ninguna autoridad nos hacía caso, y hoy nos sentimos emocionados porque el presidente Martin Ruiz Rosales atendió nuestra petición y puso en marcha este programa argumentaron. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario