*Al entregar los protectores en el municipio de Frontera Hidalgo, se confirmó el avance de esta medida de prevención de la enfermedad Chikungunya principalmente en mujeres embarazadas por parte de la secretaría de salud.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Al realizar la entrega en el municipio de Frontera Hidalgo en donde decenas de mujeres embarazadas fueron beneficiadas, el médico aseguró que la finalidad es fortalecer las medidas de prevención que deben realizar dentro de sus hogares principalmente mujeres embarazadas, de igual forma evitar las enfermedades transmitidas por vector, dengue, chikungunya y zika.
"Se ha fortalecido la sensibilización en mujeres embarazadas en cuanto al control de dichas enfermedades, en el seguimiento a su embarazo, el número de casos sospechosos en este grupo no ha incrementado, debido a que las féminas realizan ya las tareas de prevención".
Los pabellones impregnados con insecticida no son tóxicos para el ser humano y se entregaron gratuitamente, tienen una utilidad de 3 años y servirán como complemento para la prevención de estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Las autoridades sanitarias locale y del estado instaron a las futuras madres allí reunidas a que mantengan limpio su entorno con el fin de prevenir el contagio de estas enfermedades, mencionó el síndico Carlos Reyes Cajas, acompañado por Claudia Zamora, directora de salud municipal en representación de la alcaldesa Leticia Galindo, quien agradeció la asistencia de las mujeres encintas y las instó a hacerse oportunamente los chequeos médicos para evitar riesgos en el embarazo.
Por último, exhortaron a la población en general a usar pabellón, también malla mosquitera en las ventanas, el uso de ropa manga larga, uso de repelentes, además de un aseo adecuado personal, para evitar los riesgos de picadura de moscos transmisores, del dengue, chikungunya y zika.
En cuanto a las acciones de abatizaciòn, de rociado intradomiciliarios y de búsqueda de casos sospechosos, refirió que se continuaran realizando en los 16 municipios que corresponden a la jurisdicción, sobre todo en casas donde habitan embarazadas se realiza el rociado intradomiciliario mismo que brinda una protección de tres meses. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario