Ir al contenido principal

Campaña de Donación Altruista de Sangre del 28 al 30 de abril.

*Convoca Hospital Pediátrico a Campaña de Donación Altruista de Sangre Por segundo año el Hospital de Especialidades Pediátricas promueve la campaña de Donación Permanente y Altruista de Sangre “Atrévete a Salvar una Vida”. 

 ACOSUR/ Dorian Scott.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 27 de abril. En el marco del Día del Niño el Hospital de Especialidades Pediátricas convoca a la sociedad en general, a organizaciones en pro de la donación altruista y a donadores voluntarios de sangre a sumarse a la Campaña de Donación de Sangre, los días 28, 29 y 30 de abril en el Banco de Sangre del mismo Hospital.

“Pedimos esta vez cambiar un juguete por donaciones altruistas y voluntarias de sangre. Necesitamos las donaciones de forma voluntaria y altruista para los pacientes pediátricos que tenemos aquí hospitalizados”, pidió Sonia del Rocío López Velasco, Responsable de Banco de Sangre del Hospital de Especialidades Pediátricas La meta – añadió - es que todos los donadores de reposición o de familiares que nos llegan se conviertan en donadores altruistas; cambiar a donadores voluntarios y altruistas.

Una acción de vida, la Donación.

Las personas pueden venir acudir desde las 6:30 de la mañana, a esa hora ya estamos en el Banco de Sangre de nuestro Hospital dando la atención a todos nuestros donadores Por cada donador se le extrae aproximadamente 450 mililitros mas menos diez por ciento, la meta nacional es el 3% de las donaciones voluntarias y altruistas de sangre.

La más demandada es 0+Positivo y las más difíciles son los RH-. En el Hospital de Especialidades Pediátricas, estamos necesitando de forma mensual entre 400 a 450 unidades de sangre y por ello reiteramos la convocatoria a sumarse a esta acción de vida. 

Explicó que “es baja la población que tenemos en donadores voluntarios estamos en un 3% cumpliendo a nivel nacional, pero la finalidad incrementar esta cifra cada día, obviamente con el apoyo de los medios de comunicación y fomentando la donación voluntaria”. 

¿Qué padecimientos son los que más necesitan de donaciones? 

 Por ser un hospital de tercer nivel se atienden patología muy complejas, principalmente las patologías onco-hematológicas, cirugías cardiovasculares son los que mas requieren de componentes sanguíneos, respondió López Velasco. 

Entre los requisitos que deben cumplir los donadores están: personas que tengan de 18 a 65 años, tener 6 horas de ayuno como mínimo, en el último mes no haber tenido ninguna infección que sea respiratoria, gastrointestinal, o de vías urinarias, estar totalmente sano, no haberse vacunado en el ultimo mes, estos son los requisitos generales posteriormente pasan a una valoración médica ya con estudios más minuciosos.

Pueden consultar los requisitos de manera detallada en nuestra página web en la dirección http://www.crae.gob.mx/archivos/transparencia/IMG-20160331-WA0084.jpg 

 Por segundo año el Hospital de Especialidades Pediátricas promueve la campaña de Donación Permanente y Altruista de Sangre “Atrévete a Salvar una Vida”. Hacemos un llamado a Asociaciones Civiles, Grupos de Jóvenes a que se acerquen, se interesen y se informen para ser donadores voluntarios y altruistas, o promotores de la donación, finalizó. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...