Ir al contenido principal

Procuraduría de Chiapas y ONU atienden a víctimas de Trata.

ACOSUR/Redacción.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de junio. El Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, atestiguó la clausura del curso “Asistencia Psicológica a Víctimas de Trata de Personas y Elaboración de Dictámenes Psicológicos”, impartido por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado del titular de la oficina en Chiapas de la UNODC, Miguel Ángel Sánchez Martínez; el Procurador estatal refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de los servidores públicos, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía una atención integral y de calidad. 

Tras felicitar a los participantes que concluyeron con éxito el curso de capacitación, López Salazar celebró estos trabajos y apuntó que la PGJE se encuentra lista para afrontar con éxito el nuevo Sistema de Justicia Penal. 

“Lleven estos concomimientos a sus compañeros, compártanlos, porque el objetivo es servir mejor a las personas, que tengamos la oportunidad de proteger y cuidar a las víctimas de este delito”, afirmó. 

En este sentido, destacó el compromiso de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y agradeció la voluntad y compromiso de su representante en México, Antonio Luigi Mazzitelli, a quien consideró un aliado permanente de Chiapas. 

El abogado de las y los chiapanecos indicó que luego que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezara el evento de la entrada en vigor en todo el territorio nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal, es importante que la capacitación sea permanente para afrontar los retos de este nuevo modelo de justicia­.

“Tenemos una gran oportunidad de estar en una institución que procura justicia, tenemos la oportunidad de servir eficientemente a las personas”, apuntó. Finalmente, exhortó a los asistentes a aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso en su labor diaria, en beneficio de la población chiapaneca. 

Cabe señalar que, estos trabajos estuvieron dirigidos a psicólogos de los distritos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque y Pichucalco, adscritos a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad y Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas.

El “Curso Asistencia Psicológica a Víctimas de Trata de Personas y Elaboración de Dictámenes Psicológicos” estuvo auspiciado por la Oficina de la Naciones Unidad contra la Droga y el Delito, a través del Proyecto “MEXY10 Programa Intersecretarial para el Fortalecimiento de las Políticas Públicas del estado de Chiapas en las áreas de Reducción de la Demanda de Drogas, Prevención del delito y Justicia Penal”. 

Estas actividades tuvieron como objetivo actualizar y especializar el trabajo psicológico que se realiza con víctimas de trata de personas, partiendo del abordaje social, entrevista, tratamiento clínico, técnica de rehabilitación y elaboración de dictámenes con metodología clínica y científica para su defensa en audiencia de juicio oral.

En el evento, se contó con la participación de Israel Arturo Castillo Badillo, docente de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC); y la subprocuradora general de Justicia, María Susana Palacios García. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...