Ir al contenido principal

Fallas en Nuevo Sistema de Justicia Mexicano impacta a Víctimas.

*SCJN reconoce que al ganarse amparo entraría en crisis nuevo sistema de justicia mexicano 

*El Caso de la Niña Ana Karem Morales es Uno Entre muchos de lo Grave de la Injusticia Nacional: CASB 

 ACOSUR/ Alberto de la Cruz Aguilar


Tapachula, Chiapas. 16 de junio. Lo grave de la injusticia nacional, donde están de por medio las aberraciones del nuevo Sistema de Justicia Penal que ya se aplica en Chiapas, una de las muchas víctimas esta con el caso de la niña Ana Karem Morales Barradas, quien a consecuencia de un atropellamiento le amputaron sus 2 piernas, quedó con daños psicológicos, emocionales y también queda en total soledad jurídica. 

Así se expresó Cruz Alfredo Salinas Barceló, presidente del Frente Nacional Contra la Injusticia e Inseguridad, asesor humanitario y jurídico de la menor de quien dijo, estuvo hospitalizada en Ciudad de México, ayer regresó a su hogar en la colonia "2 de Marzo" y mientras las 3 instancias de gobierno incumplen con las normativas, aunado al engaño de autoridades locales. 

Puntualizó, con las evidencias de este caso de injusticia por el nuevo Sistema de Justicia Adversarial, se hacen presentes las palabras del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, que expresó: "se requiere una gran responsabilidad nacional para que no se haga justicia por propia mano". 

Indicó, este asunto de Ana Karem se llevó ante la justicia federal en juzgados de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; pero lamentablemente vemos que cojea como el más infeliz de los limosneros, pues su amparo se presento el 30 de mayo pasado y por su naturaleza debió tramitarse y admitirse en 24 horas. 

Abundó, al llegar el 6 de junio y ver que no se daba trámite al amparo, el suscrito abogado de la niña, interpuso un recurso de queja ante el Vigésimo Circuito en la Capital y fue así como el 10 de junio en curso, le dieron trámite y admisión al amparo que va en contra de la Suprema Corte, Presidente de la República. 

Ese amparo, dijo, igual va en contra del Senado de la República, CNDH el gobernador Manuel Velasco Coello, Rutilio Escandón Cadena, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y otras diversas autoridades nacionales, estatales y luego de la deliberada e ilegal demora, informan al Frente Nacional que dicho amparo no se admitía porque en caso de ganarse "se caería el nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial".

Indicó, se nos informa que al ganarse el amparo referido, "entraría en crisis el sistema de justicia en el Estado Mexicano", pues tanto el presidente Enrique Peña Nieto y hacia abajo, cometieron graves omisiones de antes preveer y proveer a la profesionalización de la policía a quienes ahora se les delegó funciones que antes tenía el ministerio público. 

Abundó, tanto que ahora los policías tienen fe pública, lo que se le quitó a ministerios públicos; pero sucede que algunos policías del país, en comunidades sumamente pobres y marginadas, no saben leer. 

Con eso es seguro que entramos a una era de justicia por linchamiento y ya cunde en zonas rurales y urbanas de varios Estados, dijo. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...