*El taller para capacitar a funcionarios en materia de equidad y género para trabaja como socios en la conservación el ambiente se realizó en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CeayE) de la Unach.
Acosur/Redacción.
Tapachula, Chiapas. 11 de junio. Con el fin de promover la incorporación de género dentro de los proyectos de conservación que se desarrollan en el municipio, funcionarios de diversas secretarías recibieron el taller “Equidad y Género” por parte de Conservación Internacional (CI)- México, en alianza con el Gobierno de Tapachula.
En el marco del inicio del diplomado “Formarte: Desarrollo de empresas sustentables”, el taller tuvo como propósito capacitar en materia de influenciar a hombres y mujeres para trabajar como socios en la conservación del ambiente y asegurar que sus prioridades y necesidades únicas estén representadas en la toma de decisiones.
El diplomado realizado en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CeayE) de la Unach, pretende cambiar positivamente el modo en que la conservación es realizada; por lo que el taller se realizó con las herramientas y lineamientos a través de los casos de estudio, investigación y empleo que se realiza en comunidades, gobiernos, socios y agencias internacionales.
Los funcionarios tuvieron la oportunidad de trabajar de forma dinámica para fortalecer conceptos de equidad, género y desarrollo, que los lleve a mejorar la política social y práctica en el trato con la ciudadanía.
La meta de Conservación Internacional México es demostrar cómo un buen uso de los recursos naturales beneficia al ser humano con agua, alimento, estabilidad del clima, fuentes de ingreso, y más.
La capacitación corrió a cargo de la gerente Socio-Económico de CI, Mónica Morales Mendoza, y estuvieron presentes personal de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Secretaría de Competitividad Turística, Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial e Instituto Municipal del Café. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario