*Luego de su participación en la 6a. Reunión de la Asociación de Múltiples partes interesadas en la Agenda Global para una Ganadería Sustentable, Ecosur se incorporó a los trabajos de ese programa internacional.
ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 30 de junio. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue aceptado para incorporarse a la Agenda Global para una Ganadería Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esto luego de participar en la sexta reunión de la Asociación de Múltiples partes interesadas en la agenda en la ciudad de Panamá el pasado 24 de junio.
De esta forma, ECOSUR es el primer centro de investigación de México (http://www.livestockdialogue.org/partners/en/) que se incorpora en esta Agenda Mundial, la cual tiene como objetivo consensuar temas globales de sostenibilidad relacionados con la ganadería.
Al respecto, Guillermo Jimenez Ferrer, profesor investigador del Departamento de Agricultura y Sociedad y Ambiente (DASA), asistió a la reunión y participó en el clúster de Investigación en ganadería y pobreza, en el que se abordaron los problemas regionales de la región Mesoamericana.
Durante la reunión se firmó el Acuerdo de Panamá, que ratifica la necesidad de seguir impulsando esta agenda.
Durante la reunión se discutió también el futuro de la Agenda Global y se hizo énfasis en la importancia de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente poniendo atención en la importancia que tiene la ganadería para combatir la pobreza, impulsar la soberanía alimentaria, asegurar la salud y bienestar de la sociedad rural, y mitigar el cambio climático, informó Jimenez Ferrer.
La Agenda Global, está conformada por múltiples centros de desarrollo, de investigación y redes de acción de varios continentes, los cuales pretenden impulsar la ganadería de conformidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para más información: Guillermo Jiménez Ferrer, Investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente. E-mail: gjimenez@ecosur.mx. Tel. 6749000 Ext. 1410. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario