Presenta Viridiana Figueroa iniciativa sobre Divorcio sin Expresión de Causa en el Congreso de Chiapas.
*La diputada Viridiana Figueroa García presentó la iniciativa con proyecto de decreto para establecer la figura del Divorcio Sin Expresión de Causa, como procedimiento por el cual el divorcio pueda ser solicitado de manera unilateral o por mutuo consentimiento con la simple presentación de una solicitud y convenio ante el juez de lo familiar, evitando los procesos largos que se generan en la actualidad ante las instancias.
ACOSUR/Redacción.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 30 de junio del 2016. Durante la sesión de este miércoles 29 del Congreso del Estado de Chiapas, la diputada de Tapachula Viridiana Figueroa García presentó ante el pleno legislativo la iniciativa con proyecto de decreto que tiene como objetivo realizar modificaciones al Código Civil vigente en el Estado de Chiapas para establecer la figura del "Divorcio Sin Expresión de Causa".
La diputada del distrito 18 de Tapachula, indicó que la finalidad de la iniciativa radica en que el proceso que conlleva el divorcio sea bajo el principio de autonomía personal, es decir, "pretende principalmente eliminar las causales del divorcio establecidas en el artículo 263 del código Civil del Estado de Chiapas y establecer la figura del Divorcio sin expresión de causa como procedimiento por el cual el divorcio pueda ser solicitado de manera unilateral o por mutuo consentimiento con la simple presentación de una solicitud y convenio ante el juez de lo familiar".
La congresista chiapaneca puntualizó que "el matrimonio es un contrato civil por el que dos personas se unen por consentimiento y voluntad con el fin de vivir juntos y trae como consecuencia una seria de deberes y facultades, derechos y obligaciones para con los hijos y con ellos mismos".
Sin embargo añadió que la convivencia armónica de las familias, en muchas ocasiones, es afectada por los lacerantes conflictos, acciones y situaciones que surgen dentro del techo familiar y que se convierten en la imposibilidad real de los cónyuges de permanecer unidos.
En ese contexto, Figueroa García señaló que el divorcio ha sido y es la mejor solución del Estado para disolver el vínculo matrimonial y procurar esa estabilidad entre ambas partes y los descendientes.
La diputada presentó el análisis actual en torno a que el divorcio se convierte en un largo y tedioso proceso que propicia el desgaste físico, emocional y económico de las familias en su conjunto y que en la mayoría de las veces se presenta el chantaje emocional y la violencia en su modalidad de violencia económica, patrimonial y/o psicológica como una herramienta para negar la separación con él o la cónyuge.
Viridiana Figueroa, externó que las causales de divorcio establecidas en el artículo 263 del código civil del estado de Chiapas, son una práctica rudimentaria que atenta contra uno de los derechos humanos fundamentales: la libertad, con lo cual vulnera así el libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, además que en situaciones en donde existe violencia intrafamiliar en cualquiera de sus modalidades: física, emocional, sexual, económica entre otras, se reevictimiza una y otra vez a la persona afectada ante un proceso que incluye el contacto físico y visual afectando la integridad emocional de los cónyuges y la familia".
Sin embargo la diputada destacó de manera oportuna que "no todas las causales por las que se solicita un divorcio pueden ser comprobadas y esto impide otorgar la disolución, dejando en estado de indefensión al cónyuge que lo solicita".
Además dijo que el estado debe reconocer a una persona su facultad natural de elegir su individualidad sin coacción ni impedimentos, encontrando únicamente límites en los derechos de otros y del orden público destacando así la existencia de la obligación.
Por ello sentenció que el Divorcio sin Expresión de Causa, responde a las expectativas de la sociedad actual que exige el respeto a la autodeterminación de cada persona y de su derecho a convivir con otra o separarse cuando la afinidad se termine y por ello debe ser unificado a todo el Estado de Chiapas.
Ante el pleno concluyó "Esta propuesta es pues, una demanda de la sociedad que establece el derecho a la libertad de decisión de hombres y mujeres y expresa una forma de hacer conciencia que el Estado no puede forzar la unión de dos personas, que las circunstancias y vivencias han separado".
La iniciativa presentada por la diputada tapachulteca fue turnada a la Comisión de Justicia del congreso y establece que la propuesta se acompañe de un convenio que regule las consecuencias inherentes a la disolución matrimonial; tales como las obligaciones de los cónyuges en materia de alimentos, la guarda y custodia de los hijos, la liquidación de la sociedad conyugal, cuando esta exista, entre otros.
Por lo tanto, esta iniciativa no pretende en ningún momento, dejar en estado de indefensión o anular los derechos y obligaciones que incluye una relación matrimonial para con él o la cónyuge y para con los hijos, por el contrario establece la justa disolución conyugal y la certeza patrimonial y jurídica para las pareja y las y los descendientes. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario