Ir al contenido principal

Clausuran 2o. Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso en Chiapas.

*Al clausurar el 2o Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir del 30 de junio al 30 de septiembre del presente año. 

ACOSUR/Redacción.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 de Junio. El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, cuya Mesa Directiva la preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, clausuró los trabajos correspondientes al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado. Posteriormente, y en cumplimiento a lo mandatado por la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir del 30 de junio al 30 de septiembre del presente año. 

Durante la última sesión ordinaria, -realizada en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) lugar al que se trasladó la Sede del Poder Legislativo -se aprobaron diversas disposiciones, como la Iniciativa de Decreto por el que se reforma la fracción I del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política del estado de Chiapas; de la misma forma, el pleno aprobó -por unanimidad- la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. 

En el curso del desahogo de los temas del orden del día, fue aprobada también la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado establecer el Programa Especial de Apoyo para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Establecimiento de un Esquema de Subsidio de Derechos Estatales. 

Relativo a este punto, el diputado Rubén Peñaloza González del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expuso en tribuna su voto a favor de la iniciativa señalando que resulta fundamental fortalecer el ordenamiento y la certeza jurídica, para ofrecer a la ciudadanía los servicios que avalen sus derechos, para así elevar la cultura de la legalidad. 

La Mesa Directiva también sometió a consideración del pleno, al voto el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas, en materia de pederastia, mismo que fue aprobado por unanimidad. Respecto al tema, la diputada Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) consideró necesario crear el delito de pederastia en el Código Penal como una conducta antisocial, atípica y antijurídica; para que dentro del ordenamiento legal que nos rige se apliquen las sanciones correspondientes. 

Asimismo y con el voto unánime del pleno, fueron aprobadas diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, presentada por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, quien en su exposición de motivos, destacó que en la presente administración del gobernador Manuel Velasco Coello, se ha logrado un avance importante hacia el reconocimiento de este sector social, como sujetos de derechos, desde la garantía, la protección y la importancia que tienen como base fundamental en el desarrollo de una sociedad. 

En el mismo tenor, se aprobó la Iniciativa de Decreto de la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria para el estado de Chiapas, presentada por el diputado Fidel Álvarez Toledo, quien en su exposición de motivos detalló que la presente Ley tiene como propósito regular la operación, vigilancia, la movilización de los animales, productos y subproductos, así como realizar inspecciones a las diversas asociaciones ganaderas, para incentivar la actividad pecuaria en la entidad. 

En otro tema, los diputados de la LXVI Legislatura autorizaron al ayuntamiento de Chiapa de Corzo, la desincorporación de un terreno distribuido en 320 lotes, para enajenarlo vía donación a favor de personas de escasos recursos económicos; dicho predio está ubicado en la colonia “Adriana Gabriela Álvarez Ruiz Ferro”. 

Asimismo, fue turnada a la Comisión de Justicia la Iniciativa presentada por la diputada Viridiana Figueroa García, por el que se modifican diversas disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del estado de Chiapas.

En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Viridiana Figueroa García del PVEM, y María Concepción Rodríguez Pérez del PRD, con el tema: “Divorcio Sin Expresión de Causa”; en tanto, las diputadas Raquel Sánchez Galicia (Morena), Elizabeth Escobedo Morales (PRD), y Cecilia López Sánchez (PVEM) coincidieron en el tema magisterial, donde señalaron la importancia de abrir una mesa de reconciliación y diálogo con el magisterio. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...