Ir al contenido principal

Personal de salud marcha contra Reforma de Salud y Educativa.

*Médicos, personal de enfermería y administrativo de diversas instituciones inició en diversas regiones del estado una serie de movilizaciones pacíficas para protestar por la reforma en materia de salud universal planteada en nuestro país, además con marchas demostraron su apoyo al movimiento magisterial y condenaron los hechos violentos sucedidos en México en los últimos días. 

ACOSUR/Dorian Scott Vázquez. 

Tapachula, Chiapas. 22 de junio. Cumpliendo a una convocatoria previa, cientos de médicos, personal de enfermería y administrativos de instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE, ISSTECH y Secretaría de Salud, iniciaron diversas marchas dentro de las primeras movilizaciones anunciadas por ese sector en torno a las protestas por la Ley de la Universalidad de Salud que se prevé aplicar en México. 

 En Tapachula, desde muy temprano, decenas de trabajadores marcharon de manera pacífica en las principales calles enfundados con batas blancas, filipinas y portando pancartas con alusión a sus peticiones entre las que destacan "Contra la Universalización de los Servicios de Salud, a las reformas de salud y educativa, y la Discriminalización del acto médico y contra la Privatización en materia de servicios de salud. 

Médicos al Grito de Guerra.

"Maestro, aguanta, salud ya se levanta", "Mexicanos olviden el 7-0 y ya despierten", "Somos médicos, no somos dioses ni criminales", "No somos cinco ni somos diez, gobierno cuéntanos bien", "El Pueblo unido jamás será vencido", eran parte de los gritos y consignas que los hombres y mujeres con vestimenta blanca emitían al unísono en su recorrido buscando contagiar a más ciudadanos.

La marcha avanzó hasta llegar a la explanada del Parque central Miguel Hidalgo, frente a las instalaciones del ayuntamiento, justo ahí bajo los implacables de un quemante sol y los 38 grados de temperatura iniciaron un mitín buscando fortalecer el movimiento en días futuros.

Acompañados por familiares, organizaciones sociales, ciudadanos reconocidos dentro de la izquierda y miembros del Consejo Magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los médicos expusieron parte de las causas que podrían privatizar los servicios públicos de salud.

No a la Universalización de la salud.

Wilbert Palma, pediatra y orador en la movilización, señaló que estas reformas estructurales laceran a la población del pueblo de México y como tal es necesario emitir la realidad mediante una marcha pacífica para buscar contagiar a un pueblo dormido ante la situación económica que se avecina.

Señaló que la universalización de salud afectará a miles de mexicanos que tienen un servicio médico del sector público, indicando que serán restringidos parte de los servicios médicos de especialidades y de atención a enfermedades crónico degenerativas, en dónde el pueblo tendrá que pagar por la atención de ciertas enfermedades.

Los médicos comentaron que esta primera movilización se vio atentada por una represión previa para no participar en ella y además que se hicieron acuerdos para no desatender los diversos servicios médicos en las instituciones.

Por último dijo que el apoyo al movimiento magisterial que ha permanecido en resistencia es importante y hoy se manifiesta para levantar una voz del sector salud que impera en situaciones de desabasto y de falta de infraestructura y que a pesar de ello intenta ser más afectado. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...