*La presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez, Dulce María Rodríguez Ovando, pidió
sumar esfuerzos en favor de este importante sector social
ACOSUR/Redacción.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 12 de junio. El conmemorarse este 12 de junio el Día
Mundial contra el Trabajo Infantil, la diputada Dulce María Rodríguez
Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez
de la LXVI Legislatura del Congreso estatal, hizo un enérgico llamado
a toda la sociedad, para sumar esfuerzos junto a las autoridades
gubernamentales, a fin de desterrar este flagelo que lesiona el
desarrollo propicio de los ciudadanos que México y Chiapas necesitan.
En este contexto, Rodríguez Ovando, reveló que a nivel nacional y
estatal, el trabajo infantil es una realidad que se encuentra presente
en nuestra cotidianidad, por lo que se deben intensificar los
esfuerzos para lograr que la niñez adquiera mejores expectativas de
vida, acordes a lo que reclama el país, y nuestro estado en
particular.
La representante por el distrito XII de Pichucalco, se refirió a la
creación en Chiapas del Sistema Estatal de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes, instituido a iniciativa del gobernador
Manuel Velasco Coello, y que se encuentra integrado por representantes
de los tres poderes del Estado, de organizaciones civiles, así como
por sectores públicos y privados de la sociedad.
Se refirió al hecho de que el objetivo principal de este Sistema, es
empoderar los derechos humanos y constitucionales de las y los niños,
para que gocen de las prerrogativas que la ley les confiere, sobre
todo para posibilitar a plenitud su inclusión en planes, proyectos y
programas de educación, salud, seguridad, bienestar y desarrollo
físico y emocional, acordes a los nuevos tiempos que vivimos.
Respecto a la instalación reciente del Sistema Estatal de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Rodríguez Ovando manifestó
que debe ser replicado en todos los distritos y municipios de la
entidad, a fin de que se impulse una nueva cultura de protección a
este importante sector; “ya que las niñas y los niños que trabajan,
han permanecido ocultos, padecen discriminación y se les niega como
sujetos activos, con derechos legítimos consagrados en las leyes
nacionales e internacionales vigentes”.
Enfática, reiteró que Chiapas es pluricultural, pluri-étnico y muy
heterogéneo, con una sociedad compleja, “por lo que debemos hacer más
esfuerzos sumando voluntades para lograr las metas trazadas en la
materia”.
Cabe destacar que el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fue
instituido por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) desde el año
de 2002, y que para este año 2016, el lema que se adoptó es:
“Erradicar el trabajo infantil en las cadenas de producción ¡Es cosa
de todos!”. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario