Acosur / Redacción.
Zinacantán, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo este lunes la presentación del Programa Regional de Seguridad y Prevención en los municipios de Zinacantán y Cintalapa.
Zinacantán, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo este lunes la presentación del Programa Regional de Seguridad y Prevención en los municipios de Zinacantán y Cintalapa.
En un primer evento, el Fiscal Especializado en Justicia Indígena, Cristóbal Hernández López, participó en una reunión de trabajo con el presidente municipal de Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez.
Ahí participaron el Juez de Paz y Conciliación Indígena, Mariano Cristóbal Hernández Pérez, el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública Municipal, Diego Sibaja Valdez, y la coordinadora de Prevención del Delito, Laura Morales Cáceres.
Cabe destacar que, este programa tiene como objetivo instrumentar mecanismos y estrategias para el desarrollo de líneas de acción enfocadas a brindar atención integral a los 122 municipios de Chiapas.
El plan ha sido diseñado por la Procuraduría de Chiapas, y será presentado en cada uno de los municipios de la entidad por instrucciones del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar.
En este sentido, el Fiscal Especializado señaló que “para el municipio indígena tsotsil de Zinacantán es importante el fortalecimiento del respeto a la legalidad, la objetividad y los derechos humanos, como lo impulsa el Gobernador Manuel Velasco Cuello en su política de desarrollo”.
Agregó que en este encuentro se expuso el mapa de riesgo municipal, precisando el índice delictivo que permite definir las estrategias a implementar para la prevención del delito.
Cristóbal Hernández López manifestó que “este programa es de suma importancia para los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, y a pesar de que Zinacantán se ubica cómo uno de los municipios con menor índice delictivo a nivel estatal, se deben fortalecer las acciones con los tres niveles de gobierno para consolidar cada día la gobernabilidad y el estado de derecho”.
Para ello, dijo, se acordó llevar acabo una capacitación para los nuevos policías municipales y tradicionales, enfocada al nuevo Sistema de Justicia Penal, así como talleres de orientación en su lengua a los agentes de los parajes, comunidades y escuelas.
Asimismo, ante la presencia del alcalde Enrique Arreola Moguel, en el municipio de Cintalapa, el Fiscal de Distrito Istmo-Costa, José Raúl León Nucamendi presentó el Programa Regional de Seguridad y Prevención.
“El punto principal y medular contra la delincuencia y el delito, son los cuerpos policiacos municipales, ya que gran parte de la capacidad de respuesta, depende de la atención, indagación, detención y presentación de infractores de la ley ante la autoridad”, indicó.
León Nucamendi, destacó que la procuraduría propone mantener la coordinación institucional con los ayuntamientos, es decir, que los alcaldes coadyuven no sólo a prevenir el delito, sino también a promover la cultura de la denuncia y el autocuidado entre la población.
Finalmente, señaló que “hoy más que nunca tenemos la obligación de fortalecer la cultura de la legalidad, justicia, paz y seguridad pública en nuestros municipios, tanto en el entorno rural, como en el urbano". ACOSUR,
Comentarios
Publicar un comentario