*Integran Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Chiapas.
Tuxtla, Gutiérrez. Chiapas. 30 de octubre. Al asumir la presidencia de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del congreso del estado, Rosalinda Orozco Villatoro señaló que Chiapas tiene un compromiso importante con los grupos vulnerables, hablar de ellos es tocar un tema muy sensible en nuestro estado, por ello la comisión de acuerdo a lo que exige la legislación es conocer de los asuntos relacionados con la protección de los derechos a los derechos de las niños y los niños, de personas con capacidades diferentes dentro del estado, esa es nuestra responsabilidad.
Señaló que será fundamental el trabajo cercano con el poder ejecutivo para la evaluación de los reglamentos y que la comisión de la LXVI legislatura estará para servir, legislar y gestionar en beneficio de los diversos grupos.
Jesús Rasgado Calderón, de la sociedad cooperativa de Discapacitados de Chiapas, habló de la oportuna intervención de la Comisión por tomar en cuenta en un primer plano a los grupos vulnerables en estos temas del recinto legislativo, destacando que por primera vez fueron tomados en cuenta y por ello remarcó que los apoyos deben llegar a todos los grupos de todo el estado y no hacerlos exclusivos de diversas zonas o regiones y brindó su confianza para trabajar de la mano sociedad y gobierno.
*La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Rosalinda Orozco Villatoro, encabezó la integración oficial de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, acompañada por los diputados y diputadas que integran el grupo parlamentario que atenderá a este sector vulnerable, además de contar con la presencia de autoridades de salud y de representantes de organismos sociales.
Ante la presencia de los y las legisladoras que integran la comisión, Orozco Villatoro relató que el compromiso es promover una cultura estatal de atención a grupos vulnerables que sean acordados en la LXVI legislatura, así como en la gestoría, difusión, promoción de diversas acciones en beneficio de estos grupos.
“Chiapas ha mostrado avances en materia de atención de los grupos vulnerables pero aun hace falta mucho por hacer, tenemos que sumar esfuerzos para acercarnos a los grupos de las diferentes regiones para conocer las necesidades y problemáticas reales para poder buscar políticas públicas en las diferentes instancias y poder acercar proyectos y programas de beneficio a estos sectores”.
Señaló que será fundamental el trabajo cercano con el poder ejecutivo para la evaluación de los reglamentos y que la comisión de la LXVI legislatura estará para servir, legislar y gestionar en beneficio de los diversos grupos.
En la sesión de instalación, estuvieron presentes Margot Pérez Anzueto, enlace de Personas con Discapacidad
de la Secretaría de Gobernación; Martha Yesenia Ríos Calvo, jefa del departamento de Discapacitados del Sistema DIF Chiapas; Ever Abed Hernández Grajales, director de atención a grupos vulnerables del DIF Chiapas.
Como invitado especial David Alanis Fuentes, presidente del Consejo Estatal de Asociaciones Civiles de y para Personas con Discapacidad; quien remarcó la importancia de asumir el compromiso con responsabilidad social y buscar políticas públicas que sean legisladas para hacer valer los programas y proyectos de impulso a sectores vulnerables.
Jesús Rasgado Calderón, de la sociedad cooperativa de Discapacitados de Chiapas, habló de la oportuna intervención de la Comisión por tomar en cuenta en un primer plano a los grupos vulnerables en estos temas del recinto legislativo, destacando que por primera vez fueron tomados en cuenta y por ello remarcó que los apoyos deben llegar a todos los grupos de todo el estado y no hacerlos exclusivos de diversas zonas o regiones y brindó su confianza para trabajar de la mano sociedad y gobierno.
La comisión quedó integrada por Rosalinda Orozco Villatoro, presidente; José Rodulfo Muñoz Campero, vicepresidente; Silvia Lilian Garcés Quiroz, Secretaria; María Elena Villatoro Culebro; Miguel Prado de Los Santos; Sandra Luz Cruz Espinoza, y María Mayo Mendoza en calidad de vocales. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario