*Empresas del transporte denuncian acoso de funcionarios del sector y piden intervención de las autoridades.
Vladimir Pérez/ Acosur.
Vladimir Pérez/ Acosur.
Tapachula, Chiapas. 7 de octubre. Empresarios del transporte público hicieron un llamado al secretario del transporte en la entidad, Fabián Estrada de Coss, para frenar supuestos abusos y acoso de parte de funcionarios de la delegación del transporte en el soconusco, debido a que decenas de pasajeros han manifestado su inconformidad por los operativos de las autoridades que los obligan a descender de las unidades, reteniéndolos por varios minutos.
Y es que señalan que la delegación de transporte región 10 soconusco a cargo de Noé Pinto Pinto, con el afán de prevenir el llamado “pirataje” en el transporte que va de Tapachula-Tuxtla Gutiérrez y viceversa, ordenó a sus funcionarios a bajar a pasajeros de las unidades de una manera prepotente, explicó Alejandra Verónica Meza Ruiz, gerente de la empresa "Transportes Turísticos del Sur".
La representante declaró que su empresa mantiene sus unidades en regla y plenamente identificadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, situación que es de conocimiento de las autoridades y a pesar de ello, son detenidas constantemente.
Meza Ruiz gerente manifestó además que, “Nos empiezan amenazar que si sale la unidad nos la van a quitar, nos empiezan a rodear como si fuéramos delincuentes, cuando nosotros aquí en las instalaciones contamos con los permisos que otorga la SCT” mencionó.
El delegado de transporte región 10 soconusco Noé Pinto Pinto comento que los operativos son dirigidos a las unidades, pero al ver que no funcionaron porque los transportes irregulares buscan salidas alternas para no pasar las verificaciones se dieron a la tarea de hacer operativos permanentes en las terminales de la empresas por instrucciones del Secretario de Transporte Fabián Estrada.
Cabe hacer mención que la delegación de transporte región 10 soconusco cuenta con nuevas patrullas y más inspectores para detener a las unidades que no estén en regla con la documentación autorizada por la SCT; ya que en día anteriores se han llevado operativos para combatir el “pirataje” en el transporte Tapachula-Tuxtla Gutiérrez y hasta el momento van 5 terminales que se han cerrado. ACOSUR.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar