*La muestra internacional arranca el 18 de Enero.
Dorian Scott Vázquez/ Costa Sur Agencia.
Tapachula, Chiapas. 25 de Enero. La Feria Internacional Tapachula (FIT), cumple en este 2011 49 años de tradición e historia como la muestra más importante del estado, debido a su carácter de internacional dando cabida a expresiones culturales y artísticas que consolidan a ésta, como la feria de todos los tapachultecos.
A 25 días que de inicio la muestra internacional, se lleva un avance del 80% de la logística general en cada uno de los aspectos de la FIT, según datos revelados en entrevista por el Coordinador de Difusión y Comunicación de la feria, José Clemente Rodríguez Matus, quien aseguró el objetivo principal del patronato es “brindar una feria de calidad y con mucha seguridad para toda la población”.
En esta ocasión, la Feria Internacional Tapachula 2011, se desarrollará del 18 de Febrero al 6 de Marzo, por cuestiones de logística se decidió por parte del patronato adelantar el inicio tradicional de la muestra, la cual inicia el jueves 17 de Febrero con el desfile por las principales calles de la ciudad, en el que participarán alrededor de 30 carros alegóricos alusivos a las bondades que el mar le ha proporcionado a la región de chiapas y a tapachula.
“El tradicional desfile marca el inicio de los festejos de nuestra tradicional feria, se dispuso que fuera un día antes desde la edición 2010 para evitar las conglomeraciones el día de la apertura de la feria, por ello este año será igual” expresó el coordnador de difusión de la FIT.
Rodríguez Matus expresó que ésta será una muestra diferente por lo que dijo se ha trabajado especialmente en el cuidado de cada una de las actividades culturales y artísticas durante los 29 días que dure la muestra, para ello aseguró se ha trabajado específicamente en mejorar cada una de las áreas que se ofreceran al público asistente.
UNA FERIA BIEN ORGANIZADA.
Para lograr una buena feria, la organización es fundamental por ello el patronato puso énfasis en la separación de cada uno de los atractivos que se presentarán en esta edición entre ellos la “zona gourmet: donde este año se confirma la participación de reconocidos restaurantes de la ciudad, todos establecidos en esta área dedicada a la gastronomía.
Asimismo sobresale el tradicional “pabellon internacional: donde los países participantes, Bolivia, Perú, Japón, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Cuba, Siria, Líbano y Polonia, entre otros, expondrán lo más selecto de su cultura en un stand apto para toda la familia; Destacan igual las “actividades deportivas” por ello se realizará la carrera ciclista “Otto Luthmann”, carrera atlética Fit 2011 8 km, torneo de tenis y un torneo de ajedrez.
La feria incluirá “el tianguis artesanal con la participación de 83 artesanos de los estados de Jalisco, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacan, Hidalgo, Chiapas, exposicion de artesanias. De igual forma el pabellón artesanal donde alrededor de 30 artesanos estarán presentando textiles bordados, repujado, arte en madera, ceramica, bisuteria, cesteria, artesanias con plumas de aves, talleres artesanales: telar de cintura, telar de pedal, sombreros, cerámica en barro gris, alfarería, trompos.
“El pabellon infantil” tendrá, show de magia y circo con zanqueros denominado malabaracircus, teatro guiñol, concurso juguemos a cantar, museo interactivo para niños, museo de la ciencia y la tecnología infantil, granja interactiva del ceuni, fábrica coca cola móvil para niños, quienes conocerán el proceso de elaboración de coca cola, nintendo wii coca cola y la presentación del magic rock show.
Rodríguez Matus destacó las actividades culturales debido a que mencionó habrán diversas actividades como la exposición arqueológica corazón del mundo maya, la obra de teatro “defendiendo al cavernicola” con Cesar Bono, en el Teatro de la ciudad el día 22 de febrero, exposición fotográfica, voladores de Papantla, exposición ecológica “conexiones virtuales”, presentación de la cantante chiapaneca Gabriela Fernández con el programa denominado “gala chiapaneca” en el teatro de la ciudad, presentación del ballet moderno y folklórico nacional de Guatemala en el teatro de la ciudad y foros para músicos locales en distintos espacios del recinto ferial.
La feria incluirá “el tianguis artesanal con la participación de 83 artesanos de los estados de Jalisco, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacan, Hidalgo, Chiapas, exposicion de artesanias. De igual forma el pabellón artesanal donde alrededor de 30 artesanos estarán presentando textiles bordados, repujado, arte en madera, ceramica, bisuteria, cesteria, artesanias con plumas de aves, talleres artesanales: telar de cintura, telar de pedal, sombreros, cerámica en barro gris, alfarería, trompos.
“El pabellon infantil” tendrá, show de magia y circo con zanqueros denominado malabaracircus, teatro guiñol, concurso juguemos a cantar, museo interactivo para niños, museo de la ciencia y la tecnología infantil, granja interactiva del ceuni, fábrica coca cola móvil para niños, quienes conocerán el proceso de elaboración de coca cola, nintendo wii coca cola y la presentación del magic rock show.
Rodríguez Matus destacó las actividades culturales debido a que mencionó habrán diversas actividades como la exposición arqueológica corazón del mundo maya, la obra de teatro “defendiendo al cavernicola” con Cesar Bono, en el Teatro de la ciudad el día 22 de febrero, exposición fotográfica, voladores de Papantla, exposición ecológica “conexiones virtuales”, presentación de la cantante chiapaneca Gabriela Fernández con el programa denominado “gala chiapaneca” en el teatro de la ciudad, presentación del ballet moderno y folklórico nacional de Guatemala en el teatro de la ciudad y foros para músicos locales en distintos espacios del recinto ferial.
Mencionó que de igual forma sobresale la exposición ganadera, donde 16 asociaciones ganaderas de la región costa agrupadas en la unión ganadera regional de la costa presentan 464 argollas en nueve naves, exponiéndo ganado ovino con cien animales en diez naves borregueras.
Garantía en el Espectáculo Artístico.
Garantía en el Espectáculo Artístico.
La parte artística está confirmada al 80%, solo resta, a decir del vocero de la fit, confirmar algunos espectáculos, en ese contexto refirió que en el palenque de gallos se tiene confirmada la presencia de Julíón Álvarez, Ana Gabriel, Grupo Pesado, Alejandra Guzmán, Jenny Rivera y Espinosa Paz, y solo por confirmar la presencia de un artista estelar.
En el Teatro del Pueblo se confirma la presencia de Playa Limbo, Moderatto, Germán Lizarraga y sus estrellas de Sinaloa, Marco Di Mauro, Los Recoditos y otros artistas que se encuentran por confirmar su presentación.
Buscan Superar Expectativas del 2010.
La FIT 2011, tendrá el apoyo total del gobierno del estado para consolidarse como la muestra más importante del sur del país, la seguridad de la población asistente será resguardada con alrededor de 200 oficiliales de los cuerpos policiacos, así como para garantizar la seguridad de los conductores, el personal de Tránsito del Estado, estará en las inmediaciones de la feria.
El costo para entrar a disfrutar todas las actividades de nuestra feria se mantiene al igual que en la edición anterior en $10 pesos por persona, destacando que por las mañanas el acceso será gratuito, abriendo taquillas a partir de la una de la tarde.
La feria se publicita en diversos países centroamericanos con el objetivo de que los hermanos de esos países acudan a esta muestra, por ello y para garantizar el acceso y la seguridad de los mismos, se ha entablado un convenio entre el patronato y las autoridades aduanales y migratorias para facilitarles el acceso fronterizo y poder disfrutar del espectáculo.
En ese contexto, comenzó el conteo de lo que será la edición 49 de la Feria Internacional Tapachula 2011, la cual espera recibir a alrededor de 400 mill visitantes buscando superar los 350 mil que visitaron la feria en la edición 2010.
Comentarios
Publicar un comentario