Ir al contenido principal

Locatarios Al rescate del mercado Sebastían Escobar.




*Buscan incrementar las ventas y mejorar la infraestructura.


Dorian Scott Vázquez/Costa Sur Agencia.



Tapachula, Chiapas. 14 de Enero. Con el objetivo de superar la crísis económica que los ha golpeado por el desplazamiento de los consumidores a los diversos centros comerciales de abasto, derivado de la falta de estacionamiento, la elevada presencia del comercio informal y ambulantaje y el desinterés de las administraciones municipales pasadas por mejorar las condiciones de infraestructura, locatarios del mercado Sebastián Escobar, se agruparon para rescatar a la central de abastos más antigua de la ciudad.



Por iniciativa de los propietarios de los comerciantes de esa importante central de abastos, se tuvo la idea de conformar una campaña de descuentos en los precios de sus productos, que representara un atractivo para la población y poder atraerlos a realizar sus compras en el interior del mercado, así inició este movimiento que hoy conforma a los más de 400 locatarios que integran el mercado Sebastian Escobar.


En entrevista, Víctor Manuel Grajales Enriquez, representante de uno de los diferentes grupos que integran este movimiento, el cual se destaca por estar orgnizado con base a los sectores comerciales que representan, teniéndo un representante por comerciantes de abarrotes, de pollerías, y así sucesivamente, explicó que la intención fue unificar a los locatarios para un beneficio común.



“désde que se desplomaron las ventas debido al enorme caos que existe a las afueras del mercado donde la administración anterior permitió que los ambulantes se adueñaran de las calles, obstruyendo el acceso a nuestro mercado, de igual forma quitaron los espacios para que los consumidores se pudieran estacionar y poder comprarnos, eso nos afectó por que la población dejo de comprar en el mercado prefiriendo acudir a abastecerse a otros lados donde exista espacio para estacionarse”,explicó el comerciante de zapatos.


Detalló que aunado a ese caos y a la inseguridad vivida al interior del mercado, la falta de accesos libres, “la gente simplemente dejó de ingresar al mercado”, por ello mencionó que las autoridades nuna tuvieron la intención de mejorar el mercado.


Y es que de igual forma, en reiteradas ocaciones la supervisión de protección civil, arrojo el dictámen que el mercado estaba inseguro, además de la delincuencia, la falta de accesos y salidas en caso de percance no existían, esto por el número incuantificable de vendedores ambulantes y establecidos en pasillos y en las banquetas, y donde la anterior dirección de servicios públicos pudiera vender un espacio y acomodar a un vendedor, el riesgo era para el consumidor.


De igual forma los bomberos dieron cuenta de que él cableado eléctrico era muy viejo y había que realizar nuevas instalaciones de cableado, la falta de acceso para discapacitados y la falta de limpieza, de pintura, convirtieron al mercado Sebastian Escobar, en un verdadero caos.


Por ello, Grajales Enriquez, en voz de los representantes de los sectores comerciales detalló que todos están comprometidos con la campaña de rescate de esta central de abasto, en ese sentido dijo, decidieron organizarse e iniciar la campaña de “Martes de Descuento”, por lo cual destacó el apoyo de esta casa editora en la publicación de las ofertas, situación que aseguró ha incrementado en los últimos meses las ventas hasta en un 20%.


“nosotros vamos a hacer funcional nuestro mercado, vamos a cooperar para arreglar la pintura, los pasillos, la seguridad, sin embargo pedimos a la autoridades que nos apoyen con el reacomodamiento de las personas que estén asentadas en las entradas y salidas del mercado”.


Y es que cabe agregar qu en caso de presentarse un sismo, un incendio o algún siniestro, el resultado sería catastrófico debido a que los accesos y salidas están bloqueados, por ello la importancia de que la nueva administración intervenga en esta prioridades de hacer funcional y seguro el mercado más antaño de la ciudad.


El comerciante comentó que la administración podría reubicar a los comerciantes informales en otros puntos de venta como el tianguis San Agustín, ubicado sobre la 12 Norte, a media cuadra del Sebastián Escobar, el cual dijo es un elefante blanco abandonado por las autoridades.


Por todo ello, Victor Grajales, exhortó a las autoridades a sumarse a esta iniciativa de rescate de esta importante central de abastos que hoy se encuentra en abandono y que busca recuperar sus años de mayor auge, cuando las ventas erán altas, según recordó don Victor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...