
*Alcohol, Tábaco, Cocaína, crack y marihuana son las más consumidas.
Dorian Scott Vázquez/Costa Sur Agencia.
Tapachula, chiapas. 12 de Enero. Según datos del Centro Especialilzado para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENTRA), continúa incrementando el consumo de sustancias adictivas entre la población juvenil de entre 15 y 25 años, registrando mayor preferencia por el Alcohol, Tábaco, Cocaína, piedra, crack y mariuana, siendo las dos primeras sustancias permitidas o nobles, situación que es preocuante por el grado de adicción que generan.
En entrevista, Hipólito Córdova Domínguez, Director del centro especializado, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detalló que son las sustancias aparentemente permisibles o aceptadas socialmente como el cigarro y el alcohol, las que mayormente consumen los adolescentes.
Y es que a pesar de las restricciones y a la publicidad obligada a la que se les orilla a imprimir en sus empaques sobre el daño que provocan a la salu de los consumidores, estas continúan registrando mucho consumo y alta preferencia.
En ese sentido el funcionario expresó “En cuestión de drogas legales, hablando del cigarro y el alcohol, el consumo es elevado, en la zona auque no podamos manejar un número porque no hay ninguna institución que se dedique a tener una encuesta en la zona, pero si es un índice alto".
Principalmente por que detalló qué, "En las drogas ilegales, en cuestión de la experiencia y las personas que tenemos internados en el CENTRA nos han dado a conocer que las que más se consume es el alcohol, el cigarro y aunado a éstas encuentras la cocaína, la piedra (crack) y la mariguana", en ese contextó informó qué una persona que consumen alcohol llegan a dañar de manera directa e indirecta a un promedio de 50 personas que se encuentran a su alrededor, mientras que una persona que consume drogas más fuertes llega a dañar de manera directa e indirecta a 150 personas a su alrededor.
Dio a conocer que el trabajo del CENTRA ha funcionado, ya que de los pacientes que han atendido el 70 por ciento ha respondido adecuadamente al tratamiento de rehabilitación, “luego de seis meses de tratamiento, a los seis meses se vuelve a contactar al adicto para dar seguimiento a su caso, sin embargo, "la rehabilitación deberá ser permanente, el trabajo es para toda la vida, con un apoyo formal de toda la vida".
Dorian Scott Vázquez/Costa Sur Agencia.
Tapachula, chiapas. 12 de Enero. Según datos del Centro Especialilzado para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENTRA), continúa incrementando el consumo de sustancias adictivas entre la población juvenil de entre 15 y 25 años, registrando mayor preferencia por el Alcohol, Tábaco, Cocaína, piedra, crack y mariuana, siendo las dos primeras sustancias permitidas o nobles, situación que es preocuante por el grado de adicción que generan.
En entrevista, Hipólito Córdova Domínguez, Director del centro especializado, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detalló que son las sustancias aparentemente permisibles o aceptadas socialmente como el cigarro y el alcohol, las que mayormente consumen los adolescentes.
Y es que a pesar de las restricciones y a la publicidad obligada a la que se les orilla a imprimir en sus empaques sobre el daño que provocan a la salu de los consumidores, estas continúan registrando mucho consumo y alta preferencia.
En ese sentido el funcionario expresó “En cuestión de drogas legales, hablando del cigarro y el alcohol, el consumo es elevado, en la zona auque no podamos manejar un número porque no hay ninguna institución que se dedique a tener una encuesta en la zona, pero si es un índice alto".
Principalmente por que detalló qué, "En las drogas ilegales, en cuestión de la experiencia y las personas que tenemos internados en el CENTRA nos han dado a conocer que las que más se consume es el alcohol, el cigarro y aunado a éstas encuentras la cocaína, la piedra (crack) y la mariguana", en ese contextó informó qué una persona que consumen alcohol llegan a dañar de manera directa e indirecta a un promedio de 50 personas que se encuentran a su alrededor, mientras que una persona que consume drogas más fuertes llega a dañar de manera directa e indirecta a 150 personas a su alrededor.
Dio a conocer que el trabajo del CENTRA ha funcionado, ya que de los pacientes que han atendido el 70 por ciento ha respondido adecuadamente al tratamiento de rehabilitación, “luego de seis meses de tratamiento, a los seis meses se vuelve a contactar al adicto para dar seguimiento a su caso, sin embargo, "la rehabilitación deberá ser permanente, el trabajo es para toda la vida, con un apoyo formal de toda la vida".
Comentarios
Publicar un comentario