Ir al contenido principal

Tramitar Incapacidad por Covid19 en Plataformas Electrónicas pide IMSS Chiapas.

CostaSurNoticias 
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas recuerda a las y los derechohabientes que presentan síntomas causados por el virus SARS-CoV-2 que se encuentra vigente el cuestionario y permiso especial COVID-19 en las plataformas electrónicas del instituto, con el objetivo de evitar traslados de las personas y evitar riesgos de contagios.

Los trabajadores pueden llenar la solicitud en la página http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso o en la aplicación IMSS Digital sólo seleccionando el apartado Permiso COVID-19.

El proceso para tramitar el permiso es a través de cuatro flujos:

1. Responder el cuestionario que indicará el personal médico de la unidad de adscripción. Si se identifican síntomas graves de COVID-19, hará el envío al Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) para recibir atención médica.

2. Si se acude al MARSS y se le realiza una prueba de laboratorio, ingresar a la plataforma para recibir el permiso inicial COVID-19 en espera del resultado.

3. Si la prueba se hace en un laboratorio con convenio, también tendrá que ingresar a la plataforma para subir el resultado y recibir el permiso inicial COVID-19.

4. Si se cuenta con un resultado positivo en la prueba de “Detección cualitativa de Coronavirus COVID-19 (SARS-Cov2)”, la o el asegurado cuenta con tres días naturales posteriores a la entrega de los resultados para realizar la solicitud de permiso. 

Esto permitirá al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social. 

Asimismo, para la solicitud electrónica del permiso COVID, se deberán ingresar a la plataforma los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente (INE, pasaporte) por ambos lados y legible.

Estado de cuenta bancario que incluya la cuenta CLABE; debe tener el nombre del solicitante, la cuenta CLABE interbancaria a 18 dígitos numerales; además, el documento no podrá ser mayor a tres meses. (Solo envía la hoja frontal donde se encuentran los datos, no es necesario que envíes todas las páginas).

Fotografía de frente con luz suficiente; bien enfocada que coincida con la identificación oficial. Si presentas deterioro en tu salud, durante el tiempo de descanso o una vez concluido el permiso, acude inmediatamente a tu unidad médica para que te brinden la atención necesaria.

En caso de presentar deterioro en la salud, durante el tiempo de descanso o una vez concluido el permiso, habrá que acudir inmediatamente a la unidad médica para recibir la atención necesaria.

En casos positivos el permiso sólo se otorga por 10 días, si al término de estos continúa la sintomatología hay que acudir a la clínica u hospital más cercano para que personal médico  extienda otra incapacidad.

Por lo que se refiere al Modelo de Pago de Subsidios, el departamento de Prestaciones Económicas del IMSS en Chiapas informó que éste propone el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones para ahorrar a las y los derechohabientes la necesidad de acudir al banco a cobrar sus subsidios por incapacidad. 

Para obtener el registro de cuenta bancaria para pago de incapacidad, de manera no presencial, es necesario enviar un correo electrónico subsidios.chiapas@imss.gob.mx proporcionando los datos de nombre completo del titular de la incapacidad, dos números de teléfono (personal y de referencia) y un e-mail personal, para dar respuesta y seguimiento a la solicitud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...