Ir al contenido principal

Distritos de Salud se incorporan a iniciativa "Heart Chiapas" y se atiende y previenen enfermedades cardiovasculares: REC.

*El gobernador destacó que el mayor deseo es que nadie padezca por enfermedades curables, por ello, los recursos para atender la salud no faltarán en el estado. CostaSurNoticias

Desde San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la incorporación de distritos de Salud a la Iniciativa Hearts Chiapas a fin de compartir las mejores recomendaciones y prácticas, incluidos los tratamientos más actualizados, para el manejo de la hipertensión arterial y riesgo cardiovascular, fortaleciendo la prevención y el control en el primer nivel de atención.

Al respecto, el mandatario refirió que en febrero de este año, se integraron algunos distritos de Salud del estado a la Iniciativa Hearts, lo que ha dado resultados positivos, sobre todo en el cuidado de las personas adultas mayores, por lo que ahora se incorporan los distritos de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tonalá y Villaflores


Luego de señalar que las enfermedades del corazón son un tema prioritario y su detección y atención temprana es fundamental, agradeció al Gobierno Federal y a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS), por el respaldo que ha brindado a Chiapas, no solo a través de la Iniciativa Hearts sino también para enfrentar la pandemia de COVID-19, al tiempo de asegurar que cada apoyo es aprovechado a favor de la gente.

“Queremos que nadie se quede atrás y que nadie padezca por enfermedades curables, les prometo a las y los chiapanecos que los recursos para atender a la salud no faltarán en el estado. Estoy seguro que seguiremos teniendo éxito, porque lo que deseamos no es que las personas vayan al hospital para ser intervenidos a corazón abierto, deseamos una acción preventiva que salve vidas”, expresó. 

A su vez, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, destacó que Chiapas es ejemplo nacional en el impulso de iniciativas innovadoras y gracias a los resultados de sus buenas prácticas y experiencia, se han replicado en otras entidades. Detalló que hoy se demuestra el interés de reforzar la atención especializada para disminuir riesgos y elevar la atención integral de las enfermedades cardiovasculares.

El representante de la OPS/OMS en México, Cristian Morales Fuhrimann resaltó que se busca detectar factores de riesgo y dinamizar la capacidad de respuesta en la atención primaria especializada, a fin de disminuir la mortalidad por dichas enfermedades, contribuyendo al mejoramiento del sistema de salud, enfocado a la promoción, prevención, atención al daño y paliativos, centrándose en la persona, la familia y las comunidades.

Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos puntualizó que en Chiapas se trabaja como un solo sistema de salud para garantizar el bienestar a la gente, y explicó que aunque la pandemia ha representado un gran reto, no se han descuidado otros temas prioritarios como la prevención del infarto y todas sus aristas, pues la meta es mejorar toda la cartera de servicios médicos para cuidar de las chiapanecas y los chiapanecos.

En este marco, se reactivó la estrategia para la Atención del Infarto Agudo del Miocardio  que a través de redes integrales conformadas por las unidades de primer nivel de Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Tonalá y Arriaga, busca referir a los pacientes que requieran intervenciones como angioplastias coronarias o implantación de marcapasos, para ser candidatos a cirugía en el laboratorio de hemodinamía del Hospital Gómez Maza.

De esta manera, Consuelo Meneses Hernández de 77 años, beneficiada con dicha estrategia, reconoció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Salud porque fue atendida de manera profesional y humana. “Me siento más viva que nunca, porque ustedes hacen posible que las y los adultos mayores tengamos una esperanza de vida y una segunda oportunidad”.

Finalmente, la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, subrayó las políticas de salud impulsada por las autoridades federales y estatales, con el propósito de fortalecer las acciones de prevención de enfermedades cardiovasculares, pues se reducen los riesgos y brindan atención oportuna a las personas que lo requieren.

Asistieron: el representante de la VII Región Militar, el coronel médico cirujano, Marco Antonio Barrera; el titular del Órgano de Representación Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín; y la directora del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Laura Elena Gloria Hernández.

Asimismo, la directora general del Centro Regional de Alta Especialidad, Concepción Domínguez González; el encargado de la dirección general del Isstech, Marco Antonio Ordoñez Juárez; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; el jefe del Distrito II San Cristóbal de Las Casas, Octavio Coutiño Niño; así como legisladoras y legisladores en función y electos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...