Ir al contenido principal

"En Tapachula se cumple con la Cuarta Transformación": Rosy Urbina.

*Se inauguran cuatro obras de alumbrado público, red de drenaje, de agua potable y pavimentación mixta de calles en comunidades rurales y colonias del sur-oriente.   Costa Sur Noticias 

Tapachula, Chiapas.- Cuatro obras de alto impacto social –alumbrado público, red de drenaje, de agua potable y pavimentación mixta de calles-, en la zona rural y urbana, fueron inauguradas en las últimas horas por la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, quien dejó establecido que se cumple con la Cuarta Transformación, con acciones que cambian vidas desde Pavencul hasta Puerto Madero. 

En la colonia Buenaventura, en la zona baja, se puso en operación el alumbrado público, con una inversión de un millón 358 mil 888 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM-2021). 

Sus habitantes representados por Isabel Chávez Santos, agradecieron al Ayuntamiento Municipal por la obra que “viene a mejorar la seguridad y calidad de vida”. 

“Está obra representa justicia social para la colonia que por muchos años no tuvieron obra pública y sigue el ejemplo de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Gobernador Rutilio Escandón Cadenas con obras que logren bienestar y una mejor calidad de vida”, estableció la alcaldesa Urbina Castañeda. 

Acompañada en esta ocasión por los regidores Viridiana Figueroa García, Cleotilde Lizbeth Ortiz Huerta, Yumaltik de León Villard y Mónica del Carmen Escobar González y los representantes de los beneficiarios, se realizó el encendido de la red de alumbrado público en las dos vialidades principales, en donde se instalaron luminarias suburbanas.

AGUA POTABLE Y DRENAJE

En el cantón La Joya y la colonia Juan Sabines Guerrero, por su parte la alcaldesa Urbina Castañeda acompañada por integrantes del Ayuntamiento y vecinos, develó las placas relativas a la construcción de la red de drenaje sanitario y de agua potable, dos obras que en su conjunto tuvieron una inversión de un millón 544 mil 245 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM- 2021).

Estas acciones permitan mejorar la salud y calidad de vida de las familias tapachultecas, sobre todo de aquellas que menos tienen, en seguimiento a la política social de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

En la obra de construcción de la red de drenaje sanitario, se aplicaron un total de 907 mil 356 pesos del FISM- 2021 y en la de agua potable 636 mil 889 pesos del FISM- 2021, precisó el secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Flores Ozuna. 

En representación de los vecinos del cantón La Joya, Manolo Damián Crisóstomo, reconoció el trabajo y la respuesta inmediata de la alcaldesa Urbina Castañeda para dar solución a los planteamientos de los habitantes, llevando obras que se traducen en mejores condiciones de salud y de vida para todos.  

CALLES NUEVAS

Asimismo la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda también cortó el listón inaugural de las avenidas Río Éufrates y Río Jordán, de la colonia Marcelín, ubicada al sur-oriente de Tapachula, construidas con concreto mixto y en la que se invirtieron un millón 661 mil 187 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM-2021).


Todas estas obras se suman a las efectuadas en los ejercicios 2020 y 2021 y que permiten cambiar la imagen urbana, mejorar la seguridad, la comunicación y la vida de los habitantes. 

De acuerdo con el titular de Obras Públicas, Jorge Luis Flores Ozuna, en colonias de ese sector se han ejecutado obras con inversiones superiores a los 16 millones de pesos. 

Abel Vásquez Reyes, representante de los colonos agradeció el apoyo por la construcción de la obra que incluye señalización, guarniciones, banquetas, rampas para discapacitados y obras inducidas.

La alcaldesa estuvo acompañada de las regidoras Martha Patricia Velázquez Nishizawa, Elvira Ávalos López, Viridiana Figueroa García y Cleotilde Lizbeth Ortiz Huerta, además de titulares de diferentes dependencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...