Ir al contenido principal

Reconoce UNFPA acciones en Pro de las Niñas y Adolescentes en Tapachula.

*El ayuntamiento de esta ciudad, sostuvo una mesa de trabajo con funcionarios del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) quienes destacaron el desarrollo que realiza el programa “Abriendo Futuros”, por las niñas tapachultecas. 


ACOSUR/Alejandro Vázquez.

Tapachula, Chiapas. 25 de julio. En una visita de trabajo por la ciudad, la directora General Adjunta del Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA, por sus siglas en inglés) Laura Londen sostuvo una reunión con el Ayuntamiento de Tapachula, en donde verificó la implementación del programa “Abriendo Futuros” en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de la ciudad. 

En representación del edil, Neftalí Del Toro, la Síndico, María del Rosario Vázquez Hernández, dio la bienvenida a la comitiva de la ONU, en donde resaltó las políticas públicas que el presidente implementa a favor de los derechos de las niñas y adolescentes, siempre velando por su educación y salud. 


En su mensaje, Laura Londen destacó el trabajo que realizan las mentoras del programa Abriendo Futuros, por las niñas y adolescentes de esta ciudad, quienes a través de talleres, platicas y cursos a prenden el cuidado de la salud reproductiva, autoestima y equidad, “Es un programa emocionante, con grandes resultados en Tapachula, además se nota la cooperación de los tres niveles de gobierno”, recalcó.

Por su parte, la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matsui, señaló que el objetivo del programa es dar atención a las niñas de 8 a 15 años de edad de polígonos vulnerables “Este esquema es impartido en las instituciones escolares, pero por la situación magisterial que atraviesa el estado, ahora estos cursos son impartidos en los CEDECOS, en donde se agradece el apoyo del Sistema DIF”, señaló.

“Actualmente 250 niñas reciben estos talleres, nosotros como secretaría nos incorporamos con la capacitación de las mentoras, lo cual refleja un trabajo en equipo con la UNFPA”, dijo acompañada del secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, Jorge Eduardo Elorza Argueta.

El representante en México de UNFPA, Arie Hoekmam, dijo que el financiamiento de este proyecto pertenece a la Secretaría de Gobernación (Segob) con el apoyo del Fondo de Poblaciones, un recurso que se invierte a favor de las niñas, donde se promueve su salud, la de su familia y comunidad, “Este tipo de pláticas ayudan en la prevención de la violencia de género o embarazo precoz”, puntualizó. 

Finalmente, Komukai Matsui explicó que a través de dinámicas y juegos, las niñas aprenden sobre temas de derechos de niños, salud sexual, violencia de género, autoestima, manualidades, entre otros, que las lleve a empoderarlas. 


Personalidades.

Estuvieron presentes en el evento: El director General para América Latina y el Caribe del UNFPA, Esteban Caballero; la delegada Regional de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, María Enriqueta Corzo Tinajero; la directora de Política y Migración Internacional, Carmen Yadira de los Santos Robledo; la directora de Capacitación y Prevención de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, Sara Isabel de Coss Castillejos; las regidoras: Judith Liliana Morales Ramirez y Alma Leslie León Ayala, entre otras destacadas personalidades. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...