Ir al contenido principal

Ayuntamientos podrán acceder a recursos para combatir la pobreza y la marginación


*El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, detalló los beneficios del Fideicomiso que se encuentra en estudio. 

ACOSUR/Dorian Scott.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de julio. La iniciativa de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago Constituido por el Estado, permitirá a los municipios seleccionados, acceder a recursos federales autorizados para la construcción de obras prioritarias, señaló el Presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso estatal, diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. 

De aprobarse, será una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.

“Efectivamente, se propuso la creación de un Fideicomiso, para que se gestionen recursos federales autorizados; y podrán hacerse con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado a tasa fija, hasta por el equivalente a 0.75 veces el importe que corresponda a recibir a cada municipio del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), en el ejercicio fiscal 2016 y no podrán exceder del 25%”, comentó. 

Con el fin de poder ayudar a aquellos municipios, con previo análisis de su capacidad de pago, se permitirá que estos realicen obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de viviendas, entre otras, que permitirán mejorar el entorno y los accesos a servicios básicos para el diario vivir de los pobladores de nuestro estado. Respecto a la población a la que va dirigida la iniciativa, el Dip. Pérez Anzueto indicó que debe ser prioridad beneficiar directamente a población en extrema pobreza, especialmente las que viven en localidades con un alto nivel de rezago social; “ya que esto permitirá reforzar el camino hacia la erradicación de la pobreza, tal y como lo ha manifestado el Gobernador Manuel Velasco Coello en diversas ocasiones”, dijo. 

“Cada municipio podrá contratar los recursos autorizados en el transcurso de los ejercicios fiscales 2016 y 2017 inclusive, pero en cualquier caso deberán pagarse en su totalidad dentro del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, a más tardar el 30 de Septiembre de 2018. 

Esto para que al salir la administración municipal que solicitó el recurso no deje deudas a la que llegue, evitando así los grandes endeudamientos en los municipios, poniendo como garantía los recursos federales”, puntualizó. 

De aprobarse la propuesta—reiteró el presidente de la JUCOPO- los municipios beneficiados dentro del estado de Chiapas serán: Amatenango De La Frontera, Bejucal De Ocampo, Bochil, Cintalapa, Comitán De Domínguez, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo Ixtacomitan, Jitotol Larrainzar, Ostuacán, Soyaló, Tapachula, Tuzantán, Tzimol, Chiapa De Corzo, Escuintla, Totolapa, Siltepec, Amatenango Del Valle, Berriozabal, Coapilla, Las Margaritas, Palenque, San Critóbal De Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Francisco León, Mezcalapa, Tecpatán, Ángel Albino Corzo, Tapalapa, Bellavista, Huixtan, Las Rosas, Motozintla, San Juan Cancuc, Tonalá Y HUixtán. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...