Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 01 de julio. El Volcán "Santiaguito", ubicado en el departamento de Retalhuleu y Quetzaltenago, mantiene una actividad importante desde hace dos años y fue este viernes cuando registró una importante erupción que lanzó una enorme nube de partículas de ceniza volcánica que alcanzó a municipios de Chiapas, en la frontera de México con Guatemala.
Según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), de ese país, la columna de ceniza alcanzó los 5 mil metros sobre el nivel del mar, indicando que la caída de ceniza se extendería en más de 5 kilómetros al perímetro del coloso cercano a Chiapas.
En ese contexto, municipios como Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula y Mazatán, reportaron el fenómeno natural que alarmó a la población que en redes sociales compartían imágenes con el temor de que pudiera tratarse del Volcán Tacaná ubicado en Unión Juárez.
El material volcánico se pudo percibir en automóviles que de manera parcial presentaban la ceniza, sin embargo no alcanzaron a cubrirse en su totalidad.
Autoridades de Protección Civil, emitieron una recomendación mínima sobre estos hechos, indicando que se evitara realizar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, cubrirse la boca y nariz, Usar lentes protectores, cubrir tinacos y depósitos de agua, no difundir rumores y estar atentos a los sistemas de información oficiales.
Por último, autoridades de Guatemala indicaron que no hay reportes de daños a viviendas o vehículos y mucho menos a la población de estas comunidades que durante dos años han aprendido a convivir con los cambios del volcán Santiaguito, sin embargo el monitoreo es constante. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario