*La diputada del distrito 18 de Tapachula, hizo énfasis en que la Comisión de Salud del Congreso del Estado, estará siguiendo de manera puntual los avances de esta obra que es una de las mayores necesidades para Tapachula y para los habitantes de la región soconusco que buscan mejores condiciones de atención integral a su salud y destacó que el acercamiento con el secretario de salud en mesas de trabajo ha sido cercano y de cordialidad para lograr estrategias de beneficio directo a la población en materia de salud.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 05 de julio. La diputada del distrito 18, zona alta de Tapachula, Viridiana Figueroa García, aseguró que una de las prioridades y compromiso con los habitantes de esta región y de por lo menos 15 municipios cercanos a Tapachula, es garantizar la atención integral con calidad y calidez de los servicios de atención médica del sector salud, por ello, la Construcción del Hospital Nuevo de Tapachula con 123 camas, representa el cumplimiento del gobierno federal y del estado con los habitantes de esta región.
En ese contexto, la diputada y presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Chiapas, aseguró que sostuvo una reunión con el secretario de salud en la entidad, Francisco Ortega Ferrera en donde se hizo el compromiso de garantizar en tiempo y forma la construcción de esta magna obra que se ubica al sur de Tapachula y que tendrá una inversión de Mil millones de pesos de los cuáles se destinará el 50% para su construcción y 50% para su equipamiento.
Viridiana Figueroa García, reveló que la postura del secretario de salud es garantizar la atención a la salud de los soconusquenses y reconoció que el actual hospital ha sido superado en su capacidad de atención a la población, por ello con esa obra dijo se logrará mejorar los servicios de atención a la salud y de asegurar que las instituciones cuenten con mayor infraestructura y capacidad para brindar atención integral principalmente.
La diputada destacó que una de las obras de mayor prioridad desde hace muchos años es la construcción del nuevo Hospital para Tapachula, obra que fue iniciada luego de que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello y el secretario de salud Francisco Ortega Farrera colocaran la primera piedra de este edificio en el mes de junio y se hiciera un compromiso de entrega en 18 meses.
Figueroa García reconoció que las condiciones de atención que se tienen en el Hospital de Tapachula no son adecuadas debido a la falta de espacio, de insumos y de personal, por ello reconoció la labor de miles de trabajadores que desempeñan una labor titánica para garantizar la atención de los pacientes en diferentes áreas médicas.
"reconozco al personal de salud que labora en el Hospital y que a pesar de las carencias y la falta de espacio da lo mejor de si y que duplica su tiempo en atender a un número amplio de habitantes, trabajando por el bienestar de las familias".
Añadió que además de ello, la atención a los derechohabientes del Seguro Popular y de otros municipios complica la atención bajo las condiciones actuales, sumado a ello la diputada destacó que las políticas públicas de Chiapas en relación a la atención de la población migrante, generan un universo mayor en cuánto a la atención y el compromiso de los médicos y enfermeras con este sector vulnerable ha sido fundamental para que además de garantizar el servicio a la población local se brinde un servicio integral a los migrantes, asegurando su salud en la travesía por este municipio.
Destacó que en la reunión con el secretario de salud se abordaron las situaciones de la falta de abasto de medicamentos, de la necesidad de mejorar la infraestructura y de crecer la fuerza laboral, por ello dijo que se hizo un compromiso por parte de la Comisión de Salud del congreso para seguir de manera puntual estas cuestiones que impacten de manera directa a la población de la región.
Por último, Viridiana Figueroa García, hizo un compromiso con la población de la región del soconusco y principalmente con los habitantes de Tapachula, de dar seguimiento puntual al desarrollo de este magno proyecto para que cumpla en tiempo y forma con su avance y se concluya para beneficio de todos los Tapachultecos y de cada uno de los beneficiados a través de la Comisión de Salud del congreso.
Comentarios
Publicar un comentario