*El sindicato de salud de la sección 50 y el Instituto Hispano firmaron un convenio para facilitar la profesionalización de personal de enfermería de la secretaría de salud que va por su cuarta generación.
ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 25 de julio. Como parte del compromiso de mejorar las condiciones de la base del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la Sección 50 en el estado, la subsección dos del SNTSA en Tapachula y el Instituto Hispano Jaime Sabines, dan continuidad al convenio que permitirá la profesionalización del personal de enfermería.
José Enrique Velázquez Moreno, director general del Instituto Hispano Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, explicó que el convenio con el Secretario General de la sección 50 Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, José Luis Díaz Selvas, permite que el personal de enfermería pueda concluir su licenciatura y posteriormente cursar las Especialidades en Quirúrgica, Salud Pública y Pediatría en el término de un año cada una de ellas.
El pedagogo señaló que la profesionalización del personal de salud es fundamental para ejercer un trabajo de calidad y calidez, por ello es de suma importancia para el personal que labora en el área de salud y poder alcanzar un nivel educativo amplio, mejor formación, mejor salario y mejor atención.
Al reforzar el convenio con el secretario de la subsección II de ese sindicato en Tapachula, Uriel Vázquez Baneco, se dio a conocer que los convenios facilitan a los trabajadores su especialización obteniendo además un sistema de becas que les permite obtener descuentos del 50% en inscripciones y del 20% en las colegiaturas mensuales.
El instituto está plenamente reconocido por la Secretaría de Educación Pública con el Revoes y Secretaría de Salud con el CIFUS, además de contar con el acuerdo de la Dirección General de Profesiones para poder tramitar y obtener la cédula profesional de los estudiantes.
Velázquez Moreno explicó que el porcentaje de especialización en el sector salud es bajo y se puede considerar apenas un 20%, sin embargo detalló que con las facilidades de esta oferta educativa podría ampliar el espectro de profesionistas dentro de ese sector, principalmente en el área de enfermería.
Por último, Uriel Vázquez Baneco detalló que será en las instalaciones de la Sub Sección II del SNTSA en donde se está dando seguimiento a los interesados para ingresar a estudiar la licenciatura o la especialización que arranca el próximo mes de agosto para informes e inscripciones, destacando además que hasta la fecha se han egresado tres generaciones. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario