*El presidente del Colegio de Enfermeras del Soconusco, Victor Manuel Mazariegos Coyoy, expresó que la actualización en materia de atención de usuarios es necesaria para brindar un trato digno que no de tenga preferencias y sea equitativo para todas las personas, con lo cuál se mejoraría la atención pública basada en el modelo de interculturalidad.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 20 de julio. Como parte del compromiso con brindar escenarios de actualización al personal de salud de los diversos centros hospitalarios y servicios, el Colegio de Enfermeras del Soconusco en coordinación con la Jefatura de Enseñanza y Dirección General Adjunta del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, convocan a participar en el Simposio “Hospitales con Modelo de Atención Intercultural” a realizarse este jueves 21 de julio de 8 a 15 horas en el Auditorio Manuel Velasco Suárez de Ciudad Salud.
En entrevista, Víctor Manuel Mazariegos Coyoy, presidente del Colegio de Enfermeras del Soconusco, señaló que este simposio es dirigido a enfermeras, médicos, trabajadores sociales y a todo el personal de salud interesado en mejorar la calidad de atención que brindan a los pacientes y usuarios de los servicios de salud.
Detalló que con la interculturalidad se busca asegurar y garantizar la seguridad y la atención a todos los pacientes que demandan los servicios de salud en los diferentes hospitales, se trata de que el personal mejore el trato humanitario a los usuarios sin importar su cultura, su nivel económico, origen, estatus sociales, preferencias sociales, credo, se busca que se les de un trato digno, de calidad y calidez.
El maestro dijo que muchas experiencias de mal trato brindado por personal de salud a usuarios se debe a la falta de conocimientos sobre la calidad y calidez humana, por ello la actualización y la motivación debe ser constante, se busca que los profesionistas hagan conciencia de la importancia que ocupan en el servicio a la salud y como tal se deben mejorar los servicios de atención hospitalaria.
Mazariegos Coyoy señaló que en los servicios de salud de esta región en Hospitales y centros de Salud se tiene un registro de que el 25% del personal requiere mejorar sus habilidades en el trato digno a los pacientes y usuarios esto se debe a que ese procentaje no se ha actualizado ni certificado en esquemas de atención cualitativa.
Temas como interculturalidad, derechos humanos, y otros serán tratados por expertos en el simposio que es gratuito y que tiene valor curricular por lo cuál se espera la participación de trabajadores de la salud que quieran mejorar sus habilidades. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario