Ir al contenido principal

Recomienda IMSS atención a migraña en niños y adolescentes.

*Tumores cerebrales, malformaciones intracraneales, parasitosis, anemia, trastornos en la alimentación, problemas de personalidad o déficit de atención, entre las posibles afecciones, por ello especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan mantener una vigilancia especial en niños que padecen migrañas para prevenir así padecimientos graves. 


Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.


 Tapachula, Chiapas. 07 de diciembre. La migraña inicia desde la infancia y su mayor incidencia se presenta en la pubertad -de los diez a los catorce años de edad-, etapa en que se hacen más frecuentes los dolores de cabeza intensos, de tipo pulsátil, unilateral, en ocasiones acompañados de trastornos en la visión, náuseas y vómitos, manifestaciones que se agudizan con el ruido y la luz e incapacitan al menor o al joven para realizar sus actividades diarias. 

En torno a ello, Beatriz Guadalupe Chandomí Cruz, directora de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 24 de Cintalapa, Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó "habitualmente se diagnostican y tratan como cefalea crónica o como un síntoma de parasitosis, anemia, trastornos en la alimentación, problemas de personalidad o déficit de atención.

Por ello, solicitó a los padres y madres de familia llevar a sus hijos e hijas con el médico, si los dolores de cabeza se presentan cada tercer día o con mayor frecuencia en un lapso de quince días, o incluso no desaparezcan con la administración de medicamentos. 

Expresó que es importante descartar si se trata de migraña o de otras enfermedades más graves, como tumores cerebrales, alteraciones en el flujo del líquido cefalorraquídeo y malformaciones intracraneales. 

Además, reveló que algunas sintomatologías en los infantes y adolescentes pueden ser tendencia repentina a aislarse, encerrarse en su habitación, no querer jugar o dejan de hacerlo, se agarran la cabeza, les molesta la luz, el ruido y ven borroso; y es más frecuente en la mujer, debido a que se intensifica con los cambios hormonales. 

Chandomí Cruz informó que existen dos tipos de migraña: la común y la clásica, la primera se caracteriza porque el dolor de cabeza aparece lentamente y empeora con el mínimo movimiento o ruido, náuseas y vómito; y la segunda se manifiesta veinte minutos antes que empiece el dolor, con hormigueo, entumecimiento y debilidad de las extremidades o en la mitad de la cara y trastornos de la visión –ven luces brillantes-. 

Mencionó que los posibles detonantes de este padecimiento pueden ser los ciclos menstruales, sedentarismo, estrés escolar, laboral y familiar y alimentos como enlatados con conservadores, la cafeína, el chocolate, refrescos embotellados, ya que favorecen la inflamación del cerebro y el dolor de cabeza. 

Concluyó la funcionaria del IMSS con una recomendación a madres y padres de familia derechohabientes, que tengan hijos e hijas en esta etapa, a mantenerlos en vigilancia y si muestran esta sintomatología, buscar ayuda médica profesional en la UMF de adscripción, para ser atendidos de forma oportuna y buscar juntos una solución positiva. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...