Ir al contenido principal

Atiende ayuntamiento problemática de caos vial en Puentes Aduanales en Suchiate.

*La presidente municipal, Matilde Espinoza Toledo, convocó a una reunión emergente a autoridades de los 3 órdenes de gobierno para analizar la problemática y buscar soluciones conjuntas que ejerzan el marco legal en beneficio de la seguridad e integridad de los habitantes del municipio y el ordenamiento de las unidades de carga que van a Guatemala. 


Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.


Suchiate, Chiapas. 17 de diciembre. Como parte del compromiso de solucionar la problemática de aglomeración de tráileres y unidades de carga que buscan ingresar a la aduana de México para llegar a Guatemala, y que generan un peligro por el caos vial y el acaparamiento de la autopista que sirve de entrada principal a Suchiate, la alcaldesa de este municipio, Matilde Espinoza Toledo, convocó a autoridades de los 3 órdenes de gobierno a buscar soluciones inmediatas para garantizar el paso de vehículos sin riesgo para la población. 

Reunidos en el punto álgido del congestionamiento de las unidades pesadas sobre el Puente N0. 2 que conduce a la aduana, funcionarios de la ADUANA, SAT, PFP, SCT, AZVI (administradora de la autopista), Tránsito del Estado, Vialidad Municipal, ayuntamiento y propietarios de empresas de tramitación aduanal, se evaluaron diversas opciones en torno a la solución del tema.

Espinoza Toledo, hizo un llamado a que los empresarios aduaneros hagan llegar indicaciones a los conductores de unidades que utilizan sus bodegas para evitar ocupar los dos carriles cerrando el paso a vehículos particulares y del transporte público. 

Asimismo, trascendió por autoridades de la aduana que la lentitud obedece a la falta de atención en la aduana guatemalteca la cual admite a las unidades en lapsos de tiempo lentos y recibiendo 20 unidades en ese período. 

Autoridades de la aduana mexicana explicaron que diariamente por la frontera mexicana, ingresan alrededor de entre 500 y 800 unidades de tráileres, situación que complica la agilización del tráfico y provoca las enormes filas para poder ser atendidos.

“Necesitamos acelerar la circulación de las unidades pesadas que buscan cruzar la frontera, por eso pedimos su apoyo a ustedes como autoridades encargadas de los tramos federales, queremos que nos apoyen y trabajemos en conjunto para que la población sea beneficiada y los libremos de un accidente que pudiera ser grave”, expresó la presidenta.

Dentro de las propuestas se acordó realizar estudios de factibilidad para analizar temas como la ampliación de acotamientos, reductores de velocidad, patrullajes coordinados de la Policía Federal, Vialidad Municipal y Tránsito del Estado. 

Asimismo, estudiar alcances de vías federales para la factibilidad de las modificaciones y requisitos para administrar y mejorar la vialidad debido a que se tiene que poner fin a los cortes de circulación, dobles fila y utilización de la autopista como punto de espera para acceder a la aduana. 

Los diversos sectores y autoridades sostuvieron que la seguridad de los automovilistas es lo más importante y por ello se tuvo como punto de acuerdo la regularización del transporte para hacer valer la autoridad, además que se instalarán señalamientos para que los camiones de carga circulen exclusivamente en la extrema derecha; realizar un dictamen de Vialidad para identificar rutas para reordenar el transporte y lo más importante como tema de impacto, buscar ante las instancias un convenio de vigilancia de vialidad del tramo federal, para poder intervenir de manera directa en el control de operaciones de los vehículos pesados en la zona de puentes. ACOSUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...