Ir al contenido principal

Aprueban Congresistas chiapanecos desindexación del salario mínimo.


Dorian Scott Vázquez / ACOSUR. 


Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 03 de diciembre.El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la minuta de proyecto de decreto donde se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo. 

Tal aprobación se hizo en atención al oficio turnado a esta soberanía popular por el diputado Ramón Bañales Arámbula, secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. 

Se trata de una reforma con la que se beneficia a la ciudadanía en el aspecto económico, coincidieron los legisladores de la LXVI legislatura local. 

Durante la sesión ordinaria, presidida por la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, vicepresidenta de la Mesa Directiva, intervino la diputada Alejandra Toledo Zebadúa del Partido Mover a Chiapas, quien en su exposición de motivos consideró que la reforma constituye un paso histórico y un avance importante, pues la minuta tiene como objetivos eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia.

Con las reforma aprobadas, estas referencias se sustituyen por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización, de nueva creación, para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previsto en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. 

En el mismo contexto, la diputada Fabiola Ricci Diestel, del Partido Acción Nacional, destacó que la desindexación del salario mínimo libera la carga que representa para la ciudadanía, de que hasta hoy sea la unidad de uso para calcular impuestos, multas, pagos, créditos y muchos otros conceptos previstos en leyes y reglamentos en todo el territorio nacional. 

El PAN -dijo- desde hace muchos años ha impulsado en la agenda nacional, la necesidad de revisar la política salarial, con el fin de establecer un salario mínimo que dignifique al trabajador y sea impulsor del crecimiento económico, sin afectar la generación de empleos ni generar tampoco mayor inflación.  
Por su parte el diputado Marco Valanci Buzali del Partido Revolucionario Institucional, planteó que la iniciativa servirá para incrementar la capacidad adquisitiva del salario mínimo, mismo que ha sufrido un grave deterioro a lo largo de estos años. 

La diputada María Concepción Rodríguez Pérez del Partido de la Revolución Democrática, se pronunció a favor de la desindexación del Salario, luego de que México ha vivido en una grave desigualdad socio económico. 

Así mismo, la legisladora de este mismo partido Elizabeth Escobedo Morales, expuso que está Reforma fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso y proviene de diversas iniciativas, incluida una suscrita por los legisladores federales de su Partido en la pasada legislatura. 

La importancia de esta reforma radica en que desvincula el salario mínimo como unidad de medida de diversas multas, créditos, derechos, contribuciones y otros conceptos financieros y administrativos, y que esa desvinculación es un paso adelante en la política de recuperación de los ingresos de los trabajadores. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...