Ir al contenido principal

Gobierno debe garantizar derechos de los Chiapanecos: Rosalinda Orozco.

*Acciones de gobierno deben priorizar garantías individuales y el estado de derecho de los Chiapanecos: Rosalinda Orozco Villatoro. 


*Luego del conflicto magisterial que sacudió el estado de derecho de los chiapanecos y chiapanecas de diversos sectores, en dónde de manera lamentable un maestro falleció y otros docentes y policías resultaron heridos, la Diputada de Tapachula, Rosalinda Orozco Villatoro manifestó que las acciones del gobierno federal y del estado, deben priorizar las garantías individuales y el estado de derechos de la población. 


ACOSUR/ Redacción.



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de diciembre. Al analizar los actos lamentables sucedidos en Chiapas en torno a los enfrentamientos entre maestros y cuerpos policíacos federales y del estado, la diputada de Tapachula, Rosalinda Orozco Villatoro expresó “En estos tiempos en que Chiapas vive una tremenda violación a las garantías individuales y al Estado de Derecho, quiero aprovechar este espacio para dirigirme a los Chiapanecos, a quienes se les debe respeto, pidiendo a las autoridades un trato digno e igualitario y exhortar al gobierno federal y del estado, para que las acciones de gobierno, prioricen las garantías de los chiapanecos y que prevalezca el estado de derecho mediante el dialogo y la tolerancia a las expresiones sociales”. 

Al presenciar el discurso del gobernador del estado en la entrega de la petición de eliminación de la tenencia vehicular en el congreso del estado, la diputada externó que con esa misma sensibilidad en que se hace el pronunciamiento de la eliminación del cobro de la tenencia vehicular, con esa misma sensibilidad se pronuncia en favor de respetar las garantías individuales y derechos de los maestros. 

“No estoy en desacuerdo de evaluar las competencias profesionales, pero sí estoy en total desacuerdo de violentar los derechos, desde la manera en cómo se lleva a cabo el examen, y no sólo al magisterio siempre y cuando sea realmente una reforma educativa y no laboral, la que se esté evaluando”. 

Orozco Villatoro hizo énfasis en el sentir social del pueblo de Chiapas expresado en redes sociales en torno al enfrentamiento en Chiapas, “¿Por qué elementos federales tienen que resguardar a maestros con granadas de gas lacrimógeno, escudos anti motines, chalecos anti balas, cascos, todo para la presentación de una evaluación?” Y es que añadió que “es inaudito que más de 15 mil federales que vinieron a resguardar a maestros que presentarían el examen, vinieran como a un enfrentamiento contra la delincuencia, era examen o era guerra” dijo la diputada. 

Orozco Villatoro lamento las acciones “Sí me indigna el trato que se le dio a los evaluados, transportándolos bajo el resguardo de elementos de la Policía Federal, como en los viejos tiempos en que se transportaron a los reos de Cerro Hueco al penal de El Amate, de la misma forma: por vía terrestre y vía aérea.” Sin embargo, de igual manera calificó de negativos los daños a terceros que han ocasionado algunos de los maestros que no han sido evaluados. “Violencia genera Violencia”. 

Por último, la diputada de Tapachula cuestionó la ausencia del órgano defensor de los derechos humanos “Me llama la atención qué dice Derechos Humanos, que es el organismo especializado en atender estos actos violatorio, asimismo qué dice la Secretaría de Gobierno y el propio ejecutivo estatal, necesitamos respuestas”. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...