Ir al contenido principal

Presupuesto 2016 debe incluir programas para discapacitados: Rosalinda Orozco.

*La diputada de Tapachula en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, Rosalinda Orozco Villatoro, entregó en su reciente participación en la máxima tribuna del poder legislativo de Chiapas y en su calidad de Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, un punto de acuerdo que propone incluir dentro del presupuesto de egresos del estado, el correspondiente rubro o partida destinado a programas dirigidos a las personas con discapacidad.


Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre 07 del 2015.- Luego de participar por cuarta vez en la máxima tribuna de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas y en el marco de la proclamación del Día Internacional de la Discapacidad el pasado 3 de diciembre, la diputada de Tapachula y presidenta de la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, Rosalinda Orozco Villatoro, entregó un punto de acuerdo que promueve acciones de beneficio a los diferentes sectores considerados como vulnerables en Chiapas, entre ellos las personas con discapacidad. 

En su intervención destacó que el 3 de diciembre, fue la fecha en que la organización de las naciones unidas en la resolución 47/3 proclamó como el día internacional de la discapacidad.

La diputada de Tapachula puntualizó que la discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo quienes regularmente suelen tener menos oportunidades económicas, educativas, laborales, de salud y las tasas de pobreza más altas.

Por ello, Orozco Villatoro, entregó un Punto de Acuerdo ante la máxima tribuna del poder legislativo en su calidad de presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y en atención a las diversas disposiciones de Ley y a las actividades inherentes a la comisión que representa. 

Señaló que “con fundamento en los artículos 4º y 5º transitorios de la Ley para la inclusión de las personas con discapacidad del Estado de Chiapas de la LXVI legislatura hago atento y respetuoso exhorto al poder ejecutivo del estado para que instruya a quien corresponda se expidan las disposiciones reglamentarias de la ley en comento”.

Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que no padecemos de la discapacidad de la sensibilidad hacia el pueblo chiapaneco. Demostrándolo con acciones, “Como bien sabemos en breve se analizara el presupuesto de egresos del estado por lo que pongo a su consideración las facultades del ejecutivo del estado en el artículo 6 fracción 5 que dice: incluir dentro del presupuesto de egresos del estado, el correspondiente rubro o partida destinado a programas dirigidos a las personas con discapacidad”. 

“De igual manera solicito a este H. Congreso se pueda contratar un intérprete con lenguaje de señas para las sesiones legislativa para que seamos una legislatura plural e incluyente. 


Por último exhortó a los diputados y diputadas a reflexionar en torno a que las personas con discapacidad son más a menudo víctimas de la violencia, indicando además que los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales. 

“Estadísticamente más del 15% de la población mundial presentan algún tipo de discapacidad; en México cerca de 120 millones de personas de las cuales 13.2 % de la población nacional se encuentra en mayor riesgo de experimentar limitaciones en su diario vivir, de esas cifras, Chiapas ocupa el 4.1% y por género la discapacidad en las mujeres es superior a la de los hombres en 25 de las 32 entidades federativas; y se vuelven doblemente vulnerables aquellas comunidades que hablan alguna lengua indígena”. 

A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados, concluyó la legisladora. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...