Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 18 de febrero. En el marco de la conmemoración del Día internacional del cáncer infantil, celebrado el pasado 15 de febrero, el Instituto de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, llevó a cabo un evento alusivo al día con el objetivo de reforzar la información sobre esta enfermedad dirigida principalmente a padres de familia y maestros para detectar a tiempo los signos de alarma.
En representación del secretario de salud en el estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, el subdirector de programas preventivos, Orlando García Morales, comentó que el cáncer infantil puede presentarse en cualquier momento y es la segunda causa en el país de mortalidad en menores de 18 años.
En dicho evento, se exhortó a alumnos y padres de familia a acudir a sus unidades médicas más cercanas en caso de presentar síntomas como: fiebre elevada e inespecífica, sudoración abundante por las noches, sangrado nasal sin causa aparente, dolor osteo-articular, palidez, cansancio o fatiga sin causa aparente, sangrado de encías, mareo constante, supuración de oídos, aparición espontánea de moretones, puntos o manchas rojas en la piel, bolitas en el cuello, axilas o ingles, crecimiento inusual o rápido de abdomen, pérdida de peso repentina, aparición de puntos blancos en uno o ambos ojos e incluso náuseas y vómito sin causa aparente.
Cualquiera de los síntomas mencionados, es un signo de alerta para la detección temprana de cáncer en la infancia y la adolescencia, y en caso de detectarlos el 75 por ciento de los casos es curable si se detecta a tiempo.
En ese sentido, explicó que la Secretaría de Salud realiza acciones especificas y sistematizadas para establecer sospecha temprana y la referencia oportuna, que son necesarias para contribuir en el manejo integral de estos pacientes y con ello incrementar su sobre vida.
Afortunadamente en esta ciudad, se cuenta con la atención necesaria para poder atender a los niños con cáncer dentro del Hospital Regional Tapachula, actualmente se atienden niños en este centro hospitalario, con diagnostico de leucemia, linfomas y histiocitosis de células de Langerhans, aunque se tiene la vinculación con el hospital pediátrico en Tuxtla Gutiérrez, para atender otros tipos de cáncer.
Uno de los oncólogos pediatras de este hospital, Adolfo Pineda Gordillo, dio a conocer que los niños que se atienden en este hospital, en su mayoría son casos exitosos “tenemos una sobrevida aceptable que está dentro de los parámetros nacionales, y esto es en base a la selección de casos, esto quiere decir que únicamente se atienden los casos que puedan ser atendidos con la infraestructura que aquí se maneja, los más complicados se les refiere a la unidad médica pediátrica en la capital del estado”. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario