*Sindicato de salud exige pagos para trabajadores.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR / Tapachula.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 10 de febrero. 90 días de salario adeuda la Secretaría de Salud a un promedio de 340 trabajadores-brigadistas- del programa Dengue, quienes desde el 2014 realizan acciones preventivas para contrarrestar también la proliferación del mosquito transmisor del Chinkungunya.
Del total de empleados de ese sector, 73 cuentan con una base, 140 con un contrato y 200 más fueron contratados para combatir esta última enfermedad, sin embargo desde el mes de noviembre y a la fecha, sus salarios no han sido cubiertos.
Los empleados, quienes mantienen un salario mensual de 4 mil 500 pesos y trabajan por períodos específicos en un año, realizan sus jornadas sin percibir el pago correspondiente y además, muchos de ellos han sido víctimas de la enfermedad.
Al respecto, Uriel Vázquez Baneco, sub secretario de la sub sección II del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud ( SNTSA), Uriel Vázquez Baneco, exigió a las autoridades de la Secretaría de Salud, acelerar el pago a los brigadistas, quienes han manifestado su inconformidad por la falta de liquidez.
Señaló que los trabajadores se han visto afectados en su situación personal, cuando son ellos los que realmente hacen una labor preventiva, por lo cual es imperante que las autoridades solucionen la falta de pago.
Añadió que a pesar de la falta de pago, la posibilidad a petición de los trabajadores de paralizar las labores preventivas en caso de que no se liquiden los atrasos está abierta, situación que podía derivar en un aumento de casos de la enfermedad del Chinkungunya y el Dengue, indicando que son los brigadistas los empleados directos en el tema de la prevención. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario