*Se
mantendrán Tarifas vigentes en modalidad de taxis y combis.
Tapachula, Chiapas. 01 de Agosto. El Representante de la
Cámara Estatal del Autotransporte en Chiapas y Consejero en la Zona Costa,
Sierra y Frontera, Edgar Bustamante Girón, reveló que no habrá aumentó en el
costo del pasaje del transporte público en lo que resta del año a pesar de
variaciones en los insumos.
Señaló que aún cuando la
elevación de costos de los insumos como la gasolina, refacciones e incluso las
unidades automotrices se han dado continuamente afectando al sector, no se ha
realizado una discusión o propuesta para incrementar el costo de pasajes.
Detalló que es preocupante
la determinación y la rapidez con que se dieron los aumentos principalmente en
este años, por ello dijo con los cambios en el gobierno federal se espera que
se busquen soluciones a los incrementos, por qué dejo entrever que al elevar
los costos de la gasolina se genera un incremento en general.
“Hemos hecho ajustes para no
sufrir en demasía las consecuencias, hemos hecho ajustes en nuestras tarifas para no elevar los
precios de los pasajes, entendiendo dijo que a mayor costo se perdería la
afluencia de usuarios, esto aún cuando los precios de la gasolina desfasan los
gastos de la actividad”, aseguró.
Detalló que de momento no
han considerado un aumento en el pasaje, “esta situación de crisis económica
que se vive actualmente donde los precios de las refacciones, la gasolina e
incluso las unidades se han elevado los costos de operación pero acordamos no
afectar a la población con un aumento”.
Bustamante Girón agregó que
los elevados costos de la gasolina, vienen generando afectaciones en la
población que cuenta con un automóvil y principalmente al sector del transporte
debido a los altos costos por litro del líquido en sus dos versiones Premium y
Magna, los cuales han superado los 10 pesos por litro.
Dijo que están apostándole a
que a mayor demanda de servicio se tenga una afectación mínima, aduciendo que
si se diera un aumento la población podría prescindir de utilizar los servicios
en alguna medida.
Relató que después de 4 o 5
años de que no se había subido la tarifa, dijo que se hizo un ajuste para poder
igualar los costos de operación, destacando que en el sexenio de dieron
alrededor de 40 aumentos lo que tuvo como consecuencia un 40% de afectación en
los costos de operación.
Por último el representante
fue enfático y expresó “En México se debe reconsiderar una reforma en el manejo
de los combustibles, no debemos depender del precio mundial del petróleo, se
debe eficientar el uso de refinerías que tanto se ha anunciado, no podemos
vender nuestro producto en bruto al extranjero y comprarlo después transformado
en un costo doble al inicial de comercialización”. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario