*En
La Reserva De la Biosfera.
Tapachula,
Chiapas. 01 de Agosto. Con el objetivo de desarrollar proyectos sustentables
para las comunidades de la zona alta que protejan los cultivos, la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), implementó con éxito proyectos
de barreras vivas en la reserva del Volcán Tacaná.
Alejandro Lugo Sánchez,
Técnico Operativo de la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná, expresó en
entrevista qué, los dos proyectos implementados, uno en Unión Juárez y el
segundo en el municipio de Cacahoatán se instalaron en los cultivos de café de
productores de estos dos municipios.
El funcionario reveló que el
proyecto consiste en desarrollar o implantar barreras vivas de vegetación viva
en los cafetales, destacando que en este año se trabajo con 12 ejidos en la
zona alta, cinco del municipio de Unión Juárez y Siete de Cacahoatán,
beneficiando a un total de 280 productores.
“El proyecto se desarrolló
con personal de la reserva, quienes realizan el trabajo en una parcela
demostrativa para que posteriormente los productores trabajen en sus parcelas,
además de que como parte del proyecto se les paga un jornal de 59 pesos por
beneficiario como parte del empleo temporal, obteniendo en promedio cada uno
entre 1200 pesos por hectárea de trabajo.
Señaló que los beneficios se
ven en los resultados que se generan en cuanto a que con las barreras se
retiene la materia orgánica que pudiera fugarse con la lluvia, además de que
dijo se evita principalmente la erosión del suelo.
Lugo Sánchez detalló que las
barreras se trabajan con especies de Winte, Palo de Agua entre otras especies
representativas de la reserva que por su característica consistente son
utilizadas para las barreras vivas.
“buscamos evitar la erosión
de los cafetales que son afectados por las intensas lluvias que se dan en la
zona alta, además de que con ellas se protegen de los fuertes vientos que
azotan a los plantíos que se encuentran en las laderas de la reserva, y es que
el agua que se retiene se regresa a los cultivos”, expresó.
Por último el Técnico de la
Biosfera dio a conocer que las comunidades beneficiadas son Eureka, Los Alpes,
Desengaño y Talquean, en Unión Juárez y en Cacahoatán, las comunidades que se
beneficiaron fueron, Montecristo, Agua Caliente, Benito Juárez, Las Nubes, El Plan, Toquian y Alpujarras. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario