*Por
acciones de la FEDCCI.
Tapachula, Chiapas. 01 de Agosto.
Luego de que la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos En Contra de
Inmigrantes, iniciara una serie de cursos dirigidos a personal y propietarios
de bares y centros botaneros con el objetivo de darles a conocer la materia
legal por incurrir en la permisión de acciones de trata, avanzan las verificaciones
de negocios de este giro en el municipio.
Hasta el momento han sido verificados
alrededor de 11 negocios de este tipo, adheridos a la Asociación de
Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASEET), con lo cual se
asegura que el negocio está libre de acciones que atenten contra la explotación
de personas adultas y menores de edad sin importar su nacionalidad.
En entrevista con el presidente de ASEET,
Aldo Manzano, reveló que de un total de 41 negocios adheridos a la asociación,
11 han recibido satisfactoriamente la verificación dejando entrever que los 30
restantes se encuentran en el proceso de la recepción de los cursos y talleres
por parte de la Fiscalía Especializada.
Con la verificación, los propietarios y
personal de los bares y centros botaneros y de espectáculos nocturnos, se comprometen
a que en sus negocios no se permita la entrada a menores de edad, nulos
contratos a menores, cero maltrato y explotación y sobre todo no a la trata de
personas.
Señaló que los establecimientos que han sido
verificados, son el “Tucanazo”, “Morenitas”, “Tío Pepe”, “Mi Ranchito”, “Sal Si
Puedes”, “Nery”, “El Chamula”, “El Jamaylú”, “El Jacalito” y “El Marinero” y
“Tentaciones”, en los cuales sobresale una lona alusiva a la certificación que
compromete públicamente a los establecimientos a cumplir con la legalidad y en
caso de lo contrario se exhorta a la denuncia pública y anónima a la fiscalía.
“Buscamos invitar a la gente a que cumpla con
los reglamentos, somos muchos los que nos dedicamos a este tipo de negocios
pero no todos cumplimos con los requerimientos que la ley exige, por eso
buscamos colaborar con las autoridades para operar en el marco de la legal y
respetar esos requerimientos”.
Y es que la fiscalía está trabajando con este
proceso de una forma inicial con la asociación de establecimientos y
entretenimientos en una primera etapa con 16 establecimientos por lo que se
espera el número aumente con la participación de los propietarios de los
negocios.
El presidente de la asociación expuso que
poco a poco los propietarios de este tipo de negocios están haciendo conciencia
de la gran importancia que tiene este tipo de acciones y lo mejor es estar verificados.
Aldo Manzano, destacó que las autoridades
deben ser coercitivas con aquellos establecimientos que no cumplan con la reglamentación
por lo que dijo es necesario que aquellos que no están en regla, busquen la
forma de acercarse a las instancias para evitar sanciones y principalmente
sumarse a la abolición de las acciones de trata de personas. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario