Ir al contenido principal

Avanza Verificación de Negocios de Entretenimiento Contra la Trata de Personas.

*Por acciones de la FEDCCI.





            Tapachula, Chiapas. 01 de Agosto. Luego de que la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos En Contra de Inmigrantes, iniciara una serie de cursos dirigidos a personal y propietarios de bares y centros botaneros con el objetivo de darles a conocer la materia legal por incurrir en la permisión de acciones de trata, avanzan las verificaciones de negocios de este giro en el municipio.



Hasta el momento han sido verificados alrededor de 11 negocios de este tipo, adheridos a la Asociación de Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASEET), con lo cual se asegura que el negocio está libre de acciones que atenten contra la explotación de personas adultas y menores de edad sin importar su nacionalidad.



En entrevista con el presidente de ASEET, Aldo Manzano, reveló que de un total de 41 negocios adheridos a la asociación, 11 han recibido satisfactoriamente la verificación dejando entrever que los 30 restantes se encuentran en el proceso de la recepción de los cursos y talleres por parte de la Fiscalía Especializada.



Con la verificación, los propietarios y personal de los bares y centros botaneros y de espectáculos nocturnos, se comprometen a que en sus negocios no se permita la entrada a menores de edad, nulos contratos a menores, cero maltrato y explotación y sobre todo no a la trata de personas.



Señaló que los establecimientos que han sido verificados, son el “Tucanazo”, “Morenitas”, “Tío Pepe”, “Mi Ranchito”, “Sal Si Puedes”, “Nery”, “El Chamula”, “El Jamaylú”, “El Jacalito” y “El Marinero” y “Tentaciones”, en los cuales sobresale una lona alusiva a la certificación que compromete públicamente a los establecimientos a cumplir con la legalidad y en caso de lo contrario se exhorta a la denuncia pública y anónima a la fiscalía.



“Buscamos invitar a la gente a que cumpla con los reglamentos, somos muchos los que nos dedicamos a este tipo de negocios pero no todos cumplimos con los requerimientos que la ley exige, por eso buscamos colaborar con las autoridades para operar en el marco de la legal y respetar esos requerimientos”.



Y es que la fiscalía está trabajando con este proceso de una forma inicial con la asociación de establecimientos y entretenimientos en una primera etapa con 16 establecimientos por lo que se espera el número aumente con la participación de los propietarios de los negocios.



El presidente de la asociación expuso que poco a poco los propietarios de este tipo de negocios están haciendo conciencia de la gran importancia que tiene este tipo de acciones y lo mejor es estar verificados.



Aldo Manzano, destacó que las autoridades deben ser coercitivas con aquellos establecimientos que no cumplan con la reglamentación por lo que dijo es necesario que aquellos que no están en regla, busquen la forma de acercarse a las instancias para evitar sanciones y principalmente sumarse a la abolición de las acciones de trata de personas. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...