*Constantes Operativos Han Permitido Identificar a Menores En Situación de Trata.
Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 18 de
Agosto. El titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos En Contra
de Inmigrantes (FEDCCI), Enrique Alfonso Méndez Rojas, dejó en claro que los
empresarios de bares, centros botaneros y establecimientos de entretenimiento,
no deben permitir el ingreso a menores de edad y mucho menos la venta de
bebidas a ese grupo, debido a que esa acción se considera un delito.
Seguimos del programa de
registrar bar por bar y centros de entretenimiento con el fin de identificar a
menores de edad tanto como clientes y como empleados con el objetivo de la
misiva de evitar la trata de personas, donde se prohíbe que algún menor sea
explotado o que se le permita el ingreso a poder adquirir bebidas embriagantes.
Señaló que el hecho de que
en algún establecimiento que se dedique a la venta de bebidas alcohólicas se le
permita el ingreso a los menores y se les vendan ese tipo de productos para su
consumo se inicia el delito de trata de menores, lo que podría incurrir en una
acción legal.
El fiscal, reveló que con
razón de este tipo de delitos se encuentran en espera de sentencia alrededor de
40 personas por corrupción de menores, donde podrían alcanzar una pena de 18
años de prisión con lo cual es importante que los propietarios eviten el acceso
a menores de edad y mucho menos su contratación o explotación.
Méndez Rojas expresó que
para identificar este tipo de delitos se lleva a cabo operativos constantes de
revisión, donde la mayoría dijo se derivan de denuncias anónimas por parte de
la población que llama a la fiscalía para dar a conocer en que lugares se
permite el acceso o se explota a menores.
En ese sentido el fiscal
hizo un llamado a la población a denunciar de forma anónima al “089” cualquier acto que implique o
involucre la falta a menores de edad que pudieran estar siendo abusados o en
lugares que permiten que los menores tengan accesos a esos lugares, la llamada
a ese número remarcó, es anónima y segura.
El titular de la FEDCCI, dejo
en claro que los empresarios deben estar sabidos de las sanciones debido a que
este fenómeno dijo afecta no solo a centroamericanos, sino a jóvenes mexicanos,
con lo cual los padres de familia deben estar atentos a ese tipo de
problemáticas. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario