Tapachula, Chiapas. 20 de Marzo. Como parte de las acciones del Programa Nacional de Trasplantes, se realizó el pasado martes 15 de Martes en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, el primer trasplante renal del 2011, logrando exitosamente la intervención favoreciendo a una adolescente de 17 años del municipio de Motozintla.
En entrevista, Diana Lizbeth Alfaro Silva, coordinadora de Donación y Trasplantes de ciudad salud, expresó que esta cirugía es parte de los objetivos del hospital en beneficio de la población de la entidad en situación vulnerable y que este es el primero del programa nacional que se hace en la región.
Destacó que debido a su situación de hospital de tercer nivel, ciudad salud cuenta con la infraestructura necesaria y con los médicos especialistas para desarrollar de forma exitosa este tipo de cirugías que por su riesgo son muy delicadas, por ello aseguró se le brinda seguridad al paciente.
La funcionaria detalló que la insuficiencia renal crónica es un problema grave de salud pública que afecta a grupos económicamente activos, es asintomática por lo que generalmente se detecta en etapas avanzadas, por lo cual los pacientes con enfermedades crónico degenerativas pueden desarrollar problemas de insuficiencia renal.
La coordinadora específico que para un trasplante tiene que haber un donante con un producto que sea compatible con el paciente y explicó “para que una persona pueda donar debe tener compatibilidad de grupo sanguíneo y el donador debe estar completamente sano, debido a que se lleva un protocolo de estudio en el que se determina si las condiciones físicas de ambos son favorables para que se pueda llevar a cabo el trasplante”.
Por último expresó que cualquier persona puede vivir con un riñón toda la vida y agregó “en los primeros meses después de que se ha donado, el riñón funciona demás, ya que debe compensar la falta del otro, posteriormente se estabiliza, por lo que se debe realizar un chequeo médico frecuente, hacer ejercicio y tener hábitos saludables”.
Con estas acciones ciudad salud se sigue poniendo a la vanguardia en intervenciones quirúrgicas de tercer nivel, beneficiando con ello a pacientes en situación precaria además de representar una alternativa de vida de pacientes que pueden ser intervenidos sin tener que viajar a otros estados o países. (Agencia Costa Sur/ Alejandro Vázquez).
Comentarios
Publicar un comentario