*Mujeres, Hombres y adolescentes por igual, buscan el sueño americano.
Tapachula, Chapas. 04 de Marzo. A pesar de que no existe una cifra exacta de ciudadanos hondureños qué, como migrantes, ingresan por la frontera sur del país por Suchiate o Frontera Talisman de forma ilegal, todos en busca de alcanzar el llamado sueño americano, la cónsul de Honduras en esta ciudad, Patricia Villamil, informó en entrevista qué el flujo migratorio de hondureños es constante en la zona.
La diplomática destacó el hecho de que las condiciones de esta situación de migración han tenido una variación, principalmente por que dijo, años atrás eran principalmente los hombres los que emprendían el viaje, situación que se modificó en los últimos años debido a que las mujeres de ese país, se han sumado al efecto migratorio.
“hace algunos años, eran los hombres los que salían del país para atravesar esta experiencia, mientras que las mujeres esperaban en casa la llegada de sus esposos a Estados Unidos, actualmente las mujeres han decidido aventurarse como migrantes, y al igual que los niños se han vuelto otro grupo de migrantes connacionales”, apuntó la representantes del consulado.
A decir de la cónsul de Honduras, la principal causa de la migración continúa siendo la falta de empleos, de tierra y de cápital económico que les permita a sus connacionales tener un nivel de vida de calidad en su país, por ello dijo, a través de experiencias de los propios migrantes son estos los motivos que generan la migración.
Señaló que en su travesía, los migrantes sufren violaciones a sus derechos elementales, sin embargo remarcó que en Chiapas, a diferencia de otros estados de la república, ha habido un marcado avance en el trato digno a sus connacionales en situación migratoria, por ello dijo se ha logrado avanzar en materia de la defensa de los derechos de los migrantes, por lo que calificó de acertada la aplicación de las políticas públicas del gobernador del estado en ese rubro.
Por otro lado, Patricia Villamil, desmintió el hecho de que existieran datos de ciudadanos hondureños desaparecidos en esta ciudad, asegurando que no hay un registro de cada uno de los migrantes hondureños que ingresan al país por esta frontera debido a que los puntos de acceso son diversos, además de que no todos buscan el apoyo del consulado, por ello dijo desconocer la situaación públicada sobre esta situción.
Por el contrario, la diplomática reafirmó que hay un compromiso de repatriación de sus conciudadanos que son identificados por estar de forma ilegal en el país, señalando que solamente en esa circunstancia se podría tener una estadítica de los que son repatriados pero no de los que ingresan, concluyó. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario