Concluye PROFECO primera etapa del programa nacional de verificación y vigilancia de casas de empeño 2011
*414 casas de empeño fueron emplazadas a procedimiento por violar la ley.
*En Tapachula 20 casas de empeño, presenta este tipo de irregularidad.
Tapachula, Chiapas.Marzo 2011. El subdelegado de la procuraduría federal del consumidor (Profeco)en Tapachula, Marco Aurelio Martínez Zavaleta, informó que ha concluido la primera etapa del programa nacional de verificación y vigilancia de casas de empeño realizadas durante el año 2011 en toda la republica mexicana.
La verificación dijo, se realizó durante la cuesta de enero a los prestadores de servicio de mutuo interés y garantía prendaria, conocidos como casas de empeño a nivel nacional de acuerdo a la ley federal de protección al consumidor y a la ley mexicana oficial NOM-179-SCFI-2007.
Tapachula, Chiapas.Marzo 2011. El subdelegado de la procuraduría federal del consumidor (Profeco)en Tapachula, Marco Aurelio Martínez Zavaleta, informó que ha concluido la primera etapa del programa nacional de verificación y vigilancia de casas de empeño realizadas durante el año 2011 en toda la republica mexicana.
La verificación dijo, se realizó durante la cuesta de enero a los prestadores de servicio de mutuo interés y garantía prendaria, conocidos como casas de empeño a nivel nacional de acuerdo a la ley federal de protección al consumidor y a la ley mexicana oficial NOM-179-SCFI-2007.
En este contexto detalló que se encontraron algunas anomalías detectadas que no utilizaron un modelo de contrato de adhesión registrado ante la profeco,y no proporcionaron información obligatoria respecto a los términos y condiciones sobre costos anuales, cargos tasas de interés anualizada, porcentaje del préstamo proporcional al avaluó y ramo a las prendas prestadas.
Martínez Zavaleta agrego, que del 13 de enero al 25 de febrero del 2011, verifico en todo el país, más de 900 casas de empeño y apercibió o emplazo a procedimiento administrativo a 414 de ellas por incumplir a la ley NOM 179-SCFl-2007.
El funcionario explicó que se han detectado 20 casas de empeño en la ciudad de tapachula,con por lo menos con alguna irregularidad, en la cual se les seguirá revisando no solo en la ciudad, sino también en toda la costa para que las personas sepan de las condiciones que están utilizando las casas de empeño.
Asimismo expresó que se sometieron a verificación 514 balanzas empeladas en las transacciones comerciales y se encontró que 5 de ellas perjudicaban a los consumidores al no acatar la norma mexicana NOM-010-SCF-1994 relativa a los instrumentos para pesar.
Por lo que recordó a las casas de empeño que como consecuencia de que no acaten las disposiciones que marca la ley podrían traer consecuencias de los procedimientos administrativos iniciados por infracciones a la ley , esta dependencia federal podrá imponer sanciones económicas desde 2.3 millones de pesos.
Finalmente dijo que la profeco, seguirá verificando de manera permanente el funcionamiento de estos proveedores e invita a los usuarios de los servicios de casas de empeño a denunciar cualquier abuso o situación mediante los teléfonos del consumidor 62 6 75 01 o al interior de la republica mexicana al 01800 468 8722 o por medio de la pagina web http://www.profeco.mx/. (Juan Manuel Blanco/Agencia Costa Sur).
Martínez Zavaleta agrego, que del 13 de enero al 25 de febrero del 2011, verifico en todo el país, más de 900 casas de empeño y apercibió o emplazo a procedimiento administrativo a 414 de ellas por incumplir a la ley NOM 179-SCFl-2007.
El funcionario explicó que se han detectado 20 casas de empeño en la ciudad de tapachula,con por lo menos con alguna irregularidad, en la cual se les seguirá revisando no solo en la ciudad, sino también en toda la costa para que las personas sepan de las condiciones que están utilizando las casas de empeño.
Asimismo expresó que se sometieron a verificación 514 balanzas empeladas en las transacciones comerciales y se encontró que 5 de ellas perjudicaban a los consumidores al no acatar la norma mexicana NOM-010-SCF-1994 relativa a los instrumentos para pesar.
Por lo que recordó a las casas de empeño que como consecuencia de que no acaten las disposiciones que marca la ley podrían traer consecuencias de los procedimientos administrativos iniciados por infracciones a la ley , esta dependencia federal podrá imponer sanciones económicas desde 2.3 millones de pesos.
Finalmente dijo que la profeco, seguirá verificando de manera permanente el funcionamiento de estos proveedores e invita a los usuarios de los servicios de casas de empeño a denunciar cualquier abuso o situación mediante los teléfonos del consumidor 62 6 75 01 o al interior de la republica mexicana al 01800 468 8722 o por medio de la pagina web http://www.profeco.mx/. (Juan Manuel Blanco/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario